[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Están sobrevalorados los filósofos griegos?
El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad

Las invasiones afortunadas

britania-250px-Agricola_campaigns_in_BritanniaLa invasión de las islas británicas por Roma fue un triunfo a medias o una derrota parcial. Los romanos lograron asentarse en las islas pero no dominarlas, y nunca se decidieron a invadir Irlanda.

A ello debemos el que se haya conservado una de las más interesantes literaturas, y casi el único resto de una cultura, la celta, que dominó casi toda Europa y que llegaba hasta Turquía.

Otra invasión, la del rey Harald de los cabellos dorados, está en el origen de otra gran literatura que quizá no se habría escrito si los nobles noruegos no se hubiesen hecho a la mar con tal de no someterse al nuevo rey del norte. Los nobles rebeldes llegaron a Islandia y allí, en un aislamiento semejante al de Irlanda, escribieron las incomparables sagas y eddas, que son también casi lo único que queda de la antigua cultura germánica.

eddamayor

Aunque podemos lamentarnos por lo que se ha perdido, e imaginar qué maravillas podríamos haber disfrutado si celtas y germanos hubiesen tenido la oportunidad de trasmitir su cultura, una mirada atenta tal vez nos revelaría que esas literaturas prodigiosas no son el resto que sobrevivió a las invasiones, sino su consecuencia: sin las invasiones tal vez no habría habido literatura celta o germana.

Los germanos, por cierto, tuvieron la oportunidad de trasmitir su cultura cuando se apoderaron de todo el imperio romano de Occidente. Sin embargo, apenas dejaron nada, excepto algunas referencias que se pueden rastrear en monjes ya cristianizados como Beda el venerable o Saxo Gramático, junto a la excepción, tardíamente redescubierta, de El cantar de los Nibelungos, que es una de las pocas muestras literarias germanas que no fue escrita en Islandia.

El aislamiento de Irlanda le permitió desarrollar una cultura propia, que tal vez no tenía demasiada relación con lo que había sido la cultura de los celtas o de los germanos continentales, ya fueran galos, belgas, del norte de Italia o celtíberos.

Tal vez sucedió algo parecido con Islandia.

Entradas publicadas en NUMEN
(Para otras entradas de mitología ver MITOLOGÍA)

*****

************

Teseo y la identidad

Teseo y la identidad

      ¿Soy la misma persona si mi padre no es quien yo creía? Esta puede parecer una pregunta ociosa, puesto que mi identidad no tiene por qué verse […]

La venganza de Alcmeón Un mito recuperado por Carlos García Gual

La venganza de Alcmeón Un mito recuperado por Carlos García Gual

«Hay en esta saga un objeto muy singular de extraña fuerza mágica, que ejerce un papel determinante en el destino de los héroes. Se trata de un collar, un collar […]

Hipótesis mitológicas

Hipótesis mitológicas

Se puede aplicar el método de Kepler, que yo considero uno de los más interesantes y fecundos, al mundo mitológico. Consiste en plantearse cualquier tipo de hipótesis, sin apenas prestar […]

Una respuesta a «Las invasiones afortunadas»

  1. Avatar de neuer
    neuer

    Si ya parece arriesgado atribuir a las invasiones el desarrollo de esas culturas (aunque no se puede descartar como una de sus causas), quizá lo sea más pensar que fue el aislamiento de Islandia o de Irlanda la causa de ese desarrollo cultural.

Responder a neuer Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las invasiones afortunadas – DILETANTE. Daniel Tubau