[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

Jun zheng (La administración militar )

Tratados de estrategia de la China antigua

Algunos expertos sostienen que El arte de la guerra fue el primer tratado militar escrito en China. La principal razón en contra de esta opinión se encuentra en las páginas de El arte de la guerra, en las que se cita otro tratado militar: el Libro de la administración militar o Jun zheng. Del mismo modo que el cristianiano Orígenes conservó para la posteridad una parte importante del Discurso verdadero contra los cristianos al citarlo extensamente, Sunzi nos trasmitió un breve pasaje del Jun zheng. 

La cita es la siguiente:

«Si las palabras no se oyen, usa gongs y tambores; si la vista no distingue, usa banderas y estandartes».

Esto es todo lo que nos queda del Jun zheng o Administración militar, un libro que ni siquiera es mencionado en el minucioso catálogo de textos militares que se incluye en la Crónica de los Han (Han shu).

En la traducción comentada de El arte de la guerra, se explica que el libro del maestro Sun quizá contiene varias citas de libros anteriores que no han sido identificadas.

La cita encabeza un pasaje en el que Sunzi se ocupa el uso de señales acústicas o visuales para dirigir a los soldados, y enseguida añade: «Los gongs y los tambores, las banderas y los estandartes, son como las orejas y los ojos para un ejército».

Podemos suponer que ese tratado perdido llamado Jun zheng debió ser una especie de manual militar que se ocupaba de cuestiones de logística, control de los recursos y administración, pero quizá también se ocupaba de aspectos menos cuantificables. Se trata tan solo de hipótesis. También se ha pensado que este Jun zheng podría ser el Jun zhi (Tratado del Ejército o Máximas de lo militar) que se menciona en el Zuozhuan o Comentario de Zuo, un antiguo libro de historia. Dos comentadores de El arte de la guerra, que vivieron muchos siglos después,  Mei Yaochen y Wang Xi, opinaban que Sunzi se refería a un viejo libro militar. El gran traductor Lionel Giles pensaba que podría tratarse de una colección de máximas militares, recopiladas a lo largo de siglos de guerras continuas.

Otro gran traductor de El arte de la guerra, Victor Mair,  señala que en la versión encontrada en Yinqueshan en 1972 y que hoy es la copia más antigua que conservamos del libro de Sunzi, la cita viene precedida por una conjunción ilativa falsa: «shi gu», «es por ello que…» y sospecha que muchas de las ideas del maestro Sun quizá pertenecían a otros libros.


El arte del engaño
Daniel Tubau
Editorial Ariel
600 páginas

Una cuidada edición que ofrece la más completa panorámica del arte de la estrategia china antigua publicada hasta la fecha.
Contiene la traducción comentada de El arte de la guerra de Sunzi y Las 36 estratagemas chinas, por Ana Aranda Vasserot, así como Las 100 reglas del engaño y la estrategia.
AmazonArielCasa del LibroFnac


Tratados de estrategia chinos


Defiende lo que nadie ataca, ataca lo que nadie defiende Tácticas 2

Defiende lo que nadie ataca, ataca lo que nadie defiende Tácticas 2

Dice el maestro Sun: «Defiende lo que nadie ataca» y «Ataca lo que nadie defiende». Sunzi no es partidario de atacar las ciudades fortificadas ni aquellos lugares en los que el enemigo es más fuerte. Es preferible atacar los lugares…

Para atrapar algo, antes déjalo escaparTácticas 3

Para atrapar algo, antes déjalo escaparTácticas 3

Una de las 36 estratagemas chinas dice: «Para atrapar algo, déjalo escapar» Sunzi, también recomienda que no se ataque a un enemigo acosado, porque entonces luchará hasta la muerte. Es mejor dejarle una salida y que crea que puede escapar.…

El arte del engaño de Steve Jobs

El arte del engaño de Steve Jobs

  «La guerra es el arte del engaño. Por lo tanto, si eres capaz, finge incapacidad. Si estás preparado, finge no estarlo. Si estás cerca, finge estar lejos. Si estás lejos, finge estar cerca».           Sunzi,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jun zheng (La administración militar ) Tratados de estrategia de la China antigua