[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

John Searle contra la Inteligencia Artificial

 

John Searle dice explícitamente a qué y a quienes van dirigidos sus argumentos semánticos al menos en dos de sus obras, Actos de habla (1980) y Mentes, cerebros y ciencia (1985).  En ambos casos distingue dos corrientes dentro del campo de la Inteligencia Artificial: la ‘fuerte’ y la ‘débil’ .

La ‘ IA débil’, que Searle equipara al cognitivismo, considera que la investigación en ordenadores puede ser útil para entender cómo funcionan y cómo no funcionan los cerebros.

La ‘ IA fuerte’, sin embargo, hace una propuesta más radical: «La mente es al cerebro lo que el programa es al hardware del ordenador».

Searle no acepta las equivalencias que la versión fuerte establece entre el cerebro y los ordenadores, por un lado, y las mentes y los programas, por otro. En consecuencia, se propone refutarlas.

Sin embargo, a lo largo del desarrollo de su refutación, Searle amplía el número de sus enemigos, pues son pocos los investigadores que actualmente defienden el punto de vista de la ‘IA fuerte’ , al menos tal como es definida por Searle. Es decir que piensen que existe una equivalencia exacta entre cerebro/hardware y mente/software. Del cognitivismo dice que coincide en muchas cosas con la IA fuerte, pero que no llega al extremo de afirmar que las máquinas piensan.

En cualquier caso, Searle asegura que su refutación también vale para el programa PI (Procesamiento de Información) que considera que la mente y los ordenadores son dos especímenes de un mismo género, el de los procesadores de información.

Conviene señalar la insistencia de Searle en que la naturaleza de su refutación «es completamente independiente de cualquier estado en que se encuentre la tecnología. No tiene nada que ver con la definición misma de computador digital, con lo que un computador digital es».

Como se verá más adelante, creo que las dos afirmaciones anteriores de Searle son contradictorias.

Comentario en 2022

Ilustración de un artículo de New World, página dedicada a la Inteligencia Artificial: Strong AI & Weak AI

Me ha parecido interesante ver cómo se define hoy en día la IA fuerte. He encontrado esta definición en la web de IBM:

«IA Fuerte o IAG (Inteligencia Artificial General) tiene como objetivo crear máquinas inteligentes que sean indistinguibles de la mente humana. Pero al igual que un niño, la máquina de IA tendría que aprender a través de aportes y experiencias, progresando constantemente y mejorando sus habilidades con el tiempo.»

Continuará…

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Investigación acerca de la Inteligencia Artificial y la diferencia entre semántica y sintaxis , en relación con los argumentos de John Searle, Alan Turing y otros autores. A partir de un trabajo universitario escrito en 1989 o 1990.
Bibliografía | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

BIBLIOGRAFÍA Considero importante señalar que no he utilizado ni las respuestas de varios autores a Searle en The Behavioral  and Brain Sciences, ni un artículo…

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Este investigación (1989) pretende examinar y discutir los argumentos de tipo semántico relacionados con la Inteligencia Artificial, especialmente los desarrollados por John Searle.

Versiones de la metáfora computacional

Algunos autores, sin embargo, identifican la Inteligencia Artificial con la versión débil («la IA nos permite entender cómo funcionan lo cerebros») y consideran que la…

Los argumentos semánticos de John Searle

La argumentación de Searle comienza por la definición de computador  digital. Por  ello, resulta sorprendente su anterior afirmación de que su refutación no tiene nada…



La misteriosa semántica contra la Inteligencia Artificial

La misteriosa semántica contra la Inteligencia Artificial

Se puede establecer una relación entre la semanticidad de Searle y la iluminación mística.

Pansiquismo o evolución

Pansiquismo o evolución

Ello puede situarnos ante dos opciones: hacer de la inteligencia algo universal, adoptando algún tipo de pansiquismo incapaz de explicar las diferencias (pues todo tendría inteligencia o conciencia), o insistir en el carácter evolutivo de la inteligencia humana, más que…

Diferentes especies de procesadores de información

Diferentes especies de procesadores de información

A Searle también parece repugnarle una afirmación tan inocua como que los hombres y los ordenadores son dos tipos de procesadores de información, algo que no es muy distinto de decir que hombres y gatos son dos tipos de mamíferos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

John Searle contra la Inteligencia Artificial