[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

El álbum de Pandora


Pandora

Leí algo acerca de los álbumes de Pandora en un libro que tenía que corregir para la editorial Mondadori. Se trataba de un estudio sobre Rembrandt, si no me equivoco. En ese libro leí que en la época era frecuente tener un Álbum de Pandora, es decir, un libro con hojas en blanco.

El libro se iba llenando con dibujos o regalos: una flor seca que han besado los labios del amante, una cinta de tela con la que ella ataba su cabello, el dibujo de un amigo, el poema de otro.

Una de las cosas que solía encontrarse en cualquier álbum de Pandora era un cuestionario, que una vez rellenó Proust en el álbum de Pandora de una amiga, por lo que ahora se conoce como el Cuestionario de Proust, pero de eso hablaré en otra ocasión.

Tal vez en el libro que corregí se explicaba que Rembrandt tenía un Libro de Pandora en el que dibujaban sus amigos pintores, o tal vez, al contrario, que algunos de sus dibujos se han conservado en los libros de Pandora de los que fueron sus amigos. No lo recuerdo.

pANDORA.
Portada de un Álbum de Pandora, creo que de Jan Six, en el que tal vez Rembrandt dibujó un pequeño regalo

Es fácil darse cuenta que el Álbum de Pandora es una versión amable de la célebre leyenda de la caja de Pandora de la mitología griega, que aprovecho para recordar ahora.

El titán Prometeo había robado a Zeus el fuego y se lo había entregado a los hombres.

Además, Prometeo había logrado capturar todos los males y los había encerrado en una vasija para que no acosaran a los humanos. Para vengarse, Zeus encargó a Hefesto, el herrero divino, que fabricase una mujer semejante a las diosas. Esta mujer fue llamada Pandora.

Atenea la vistió, las Gracias la llenaron de joyas, las Horas la cubrieron de flores, Afrodita le dio su belleza y, por último, Hermes le confirió la maldad y la falta de inteligencia. Lo que no sé es si con el don de Hermes se quiere significar que Pandora era malvada y tonta o que lo son todas las mujeres. Existen muchos mitos en los que las mujeres cometen una torpeza llevadas por la curiosidad y cargan a la humanidad con una desgracia. El más célebre sin duda es el de Eva en el Paraíso. A veces estos mitos podrían esconder un sentido contrario, pues asociaban a las mujeres con la sabiduría y el conocimiento, como se hace claramente en el que hasta ahora es el primer gran relato conocido, la historia sumeria de Gilgamesh, cuando Shamhat es enviada por el rey Gilgamesh a los bosques para civilizar al hombre salvaje Enkidu. Ella es la que hace que el hombre salvaje descubra el conocimiento.

Después de dar vida a la figura de Pandora, Zeus envió a esta primera mujer como regalo a Epimeteo, hermano de Prometeo. Pese a los consejos de su hermano, Epimeteo, que era célebre por ser bastante tonto, se casó con Pandora.

La caja de Pandora, por Arthur Rackman
La caja de Pandora, por Arthur Rackman

La curiosidad de Pandora le llevó a abrir la vasija en la que Prometeo había encerrado todos los males, que entonces se escaparon y se extendieron sobre la tierra. Sólo quedó dentro la esperanza, que con sus consejos falaces y sus pobres consuelos, impide a los hombres suicidarse.

Algo semejante sucede en el Génesis, cuando Eva cuando da a probar a Adán el fruto del árbol del conocimiento.

Pero hay otra versión, sin duda de un autor optimista, según la cual Zeus había puesto en la vasija los bienes, como regalo para la humanidad. Al abrir Pandora la caja , los bienes escaparon hacia el Olimpo, excepto la esperanza. De este modo, la esperanza puede considerarse un mal o un bien, según la versión del mito que nos guste más.

En recuerdo de ese antiguo mito, los álbumes de Pandora servían para almacenar regalos de amigos.

pandora

En una de mis antiguos salones digitales, abrí un álbum de Pandora en el que quise reunir recuerdos de mis amigos, no necesariamente regalos.

El primer regalo de ese álbum fue el que yo mismo hice a mi amigo Manuel Abellá. Una sextina que escribí para él, como recuerdo de una conversación que mantuvimos acerca de esta difícil forma poética.



Teseo y la identidad

Teseo y la identidad

      ¿Soy la misma persona si mi padre no es quien yo creía? Esta puede parecer una pregunta ociosa, puesto que mi identidad no tiene por qué verse afectada si cambia la identidad de mi padre. Sin embargo,…

La venganza de Alcmeón Un mito recuperado por Carlos García Gual

La venganza de Alcmeón Un mito recuperado por Carlos García Gual

«Hay en esta saga un objeto muy singular de extraña fuerza mágica, que ejerce un papel determinante en el destino de los héroes. Se trata de un collar, un collar de oro que pasa de unas manos a otras dejando…

Hipótesis mitológicas

Hipótesis mitológicas

Se puede aplicar el método de Kepler, que yo considero uno de los más interesantes y fecundos, al mundo mitológico. Consiste en plantearse cualquier tipo de hipótesis, sin apenas prestar atención a la plausibilidad que pueda tener. A continuación, se…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El álbum de Pandora