[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Donne y Cernuda

Dice Cernuda que en un retrato de John Donne estaba escrito en español: «Antes muerto que mudado», y que al parecer sabía italiano y español, y que en su biblioteca había más libros en español que en cualquier otra lengua.

2022: he encontrado el retrato al que se refiere Cernuda. Junto al escudo, en efecto, se puede leer «Antes muerto que mudado». La frase está tomada de la Diana de Jorge de Montemayor, donde Sireno dice que eso es lo que escribe Diana en la arena: ·»Antes muerta que mudada». Es una promesa de amor que Diana le hizo a Sireno, pero él se lamenta porque no la ha cumplido: permanecerle fiel, que su amor no cambie, que no mude de opinión y sentimiento.

Sin embargo, parece que en Donne se refiere a su fe católica, de la que no quiso renegar, al menos hasta que no tuvo más remedio que hacerlo para salvar su vida en la Inglaterra protestante. Y lo interesante es que esa promesa la hace precisamente en la lengua del imperio católico y mayor enemigo de Inglaterra: en español.

En la esquina superior también se puede ver que el retrato fue realizado en 1591 y que Donne tenía 18 años.


Bai Juyi y Eugenio D’Ors

Bai Juyi y Eugenio D’Ors

Eugenio D’Ors hacía leer sus poemas a su criada Conchita y después le preguntaba si se entendía todo. «Sí, maestro», decía Conchita. A lo que D’Ors replicaba: “Pues, entonces, oscurezcámoslo”. Se cuenta de Bai Juyi una anécdota inversa a la…

dummy-img

La miasma y el retrato de la dama

Cuando esté muerto y no sepan los doctores el porqué, y la curiosidad de mis amigos haga que me corten y estudien cada parte, cuando en mi corazón encuentren tu Retrato, piensa que un súbito efluvio de amor discurrirá por…

La poesía de la experiencia y las bandas literarias

La poesía de la experiencia y las bandas literarias

  Yo no sé mucho, o no sé nada, acerca de la poesía de la experiencia, pero sé que, al menos en España, hay dos bandos enfrentados de poetas, unos son los de la experiencia y otros de no me…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donne y Cernuda – DILETANTE. Daniel Tubau