[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

Diatriba contra la virginidad

En A buen fin no hay mal principio, Parolles hace un ingenioso y bastante convincente  ataque al deseo de mantenerse virgen:

     ELENA.- ¡Dios preserve nuestra castidad contra los minadores y asaltantes! ¿No conocéis estrategia alguna militar mediante la cual puedan las vírgenes hacer saltar a los hombres?

     PAROLLES.- Una vez perdida la virginidad, el hombre danzará más presto por los aires; y aunque consigáis rechazarlo, perderéis la ciudad por la brecha que vos misma habréis abierto. En la república de la naturaleza es impolítico conservar la virginidad. La pérdida de una virginidad implica provecho para la nación. Toda virginidad que nace procede de una virginidad perdida. La tela de que habéis sido confeccionada es para concebir nuevas vírgenes. De una virginidad perdida nacen otras diez. Guardarla siempre, es anularla perpetuamente. Creedme, es una compañera glacial de la que conviene separarse.

     ELENA.- Quiero defenderla todavía, aunque haya de morir virgen.

     PAROLLES.- Eso es asunto vuestro, pero resulta contrario a las leyes de la Naturaleza. Al hacer el elogio de la virginidad, acusáis a vuestra madre, lo que envuelve una evidentísima falta de respeto. Lo mismo es ahorcarse que morir virgen. La virginidad es una suicida, que debiera enterrarse en el camino real, lejos de toda tierra sagrada, como culpable del delito de lesa Naturaleza. La virginidad engendra más gusanos que el queso. Se consume hasta la última recortadura, y muere devorando su propia entraña. La virginidad es fastidiosa, orgullosa, desocupada, llena de egoísmo, y el egoísmo es el pecado más explícitamente prohibido por los cánones. No la conservéis, que no haréis sino perderla. Deshaceos de ella. Dentro de diez años la tendréis decuplicada, lo que constituye un bonito interés sin que el capital sufra por ello ningún quebranto. ¡Fuera con ella!

     ELENA.- ¿Y qué hay que hacer, señor, para perderla a gusto?

     PAROLLES.- Dejad que reflexione… Es preciso hacer mal, pardiez, ya que es necesario amar a quien no la ama. La virginidad es una mercancía que, almacenada, pierde su lustre. Cuanto más se conserva, tanto más desciende de valor. Deshaceos de ella mientras sea vendible; aprovechaos del momento en que todavía vale. La virginidad es semejante a un cortesano viejo que lleva un sombrero pasado de moda, un traje rico, fuera de uso, como esos broches y mondadientes que ya no se estilan. Un dátil cuadra mejor en un pastel o en un guiso que en vuestras mejillas; y vuestra virginidad, vuestra vieja virginidad, aseméjase a una pera de Francia, dañada, fea de ver, sin sabor, pera pasada de madura; un tiempo buena, pero, a fe, pasada. Eso dicho, marcho ahora a la corte. 

Parolles y Helena

En un pasaje dice Parolles: 

«Deshaceos de ella. Dentro de diez años la tendréis decuplicada, lo que constituye un bonito interés sin que el capital sufra por ello ningún quebranto».

Lo que nos recuerda inevitablemente a varios de los sonetos de Shakespeare, como aquella serie en la que anima a su amante o a su amigo a no ser egoísta y a dejar una copia suya en el mundo, es decir, a tener un hijo:

 «Mira a tu espejo, y a tu rostro dile:

ya es tiempo de formar otro como éste.

Si no renuevas hoy su lozanía,

al mundo engañas y a una madre robas.

¿Quién es la bella del intacto seno

que tu cultivo marital desdeñe?

y ¿quién tan loco para ser la tumba

de un amor egoísta sin futuro?

Tu madre encuentra en ti, que eres su espejo,

la gracia de su abril, su primavera;

así, de tu vejez por las ventanas,

aunque mustio, verás tu tiempo de oro.

Mas si pasar prefieres sin memoria,

muere solo y tu imagen morirá.

**********

Todas las entradas de literatura en: El resto es literatura

OTRAS ENTRADAS SHAKESPERIANAS


Una nueva poética para el siglo 21

Una nueva poética para el siglo 21

  Me ha alegrado encontrar en el comienzo del libro de Jordi Balló y Xavier Pérez El mundo, un escenario, esta mención: «Para Daniel Tubau, que preconiza una nueva poética del guión para el siglo XXI, la ausencia de funcionalidad causal…

Lectura de Shakespeare, la biografía , de Peter Ackroyd

Lectura de Shakespeare, la biografía , de Peter Ackroyd

Con mucho entusiasmo me dispuse a leer una nueva y monumental biografía de Shakespeare. Como es sabido, los biógrafos de Shakespeare se ven obligados  repetir las diez o veinte cosas que se saben con certeza de Shakespeare y a imaginarse…

Shakespeare y la imperfección

Shakespeare y la imperfección

Debo admitir que yo disfruto más con los pequeños espectáculos imperfectos que con las grandes y virtuosas coreografías en las que no consigo ver a la persona que se ha vestido de artista. También suelen gustarme las películas imperfectas o…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diatriba contra la virginidad