Aristóteles fue discípulo de Platón durante, creo, al menos veinte años. Sus primeros escritos eran diálogos escritos a la manera de su maestro y que se han perdido, lo que es una lástima. Con el tiempo, sin embargo, Aristóteles se fue alejando de las ideas de Platón y creó su propio sistema filosófico. Algunos le reprochaban que contradijera las ideas de quien había sido su amigo y maestro. Aristóteles respondía: «Soy amigo de Platón, pero más amigo soy de la verdad».
En la Retórica de Aristóteles he encontrado un texto muy interesante en el que trata ese tema de la amistad y la razón, y en concreto cómo opinamos de distinta manera según de quien vengan las ideas, y especialmente si provienen de amigos o de enemigos. Antes podías leerlo en El espejo, pero ahora lo reproduzco aquí.
Aristóteles
Juzgamos de distinta manera según la amistad
De la Retórica de Aristóteles este texto elocuente y preciso:
«Pues el juicio no será, desde luego, el mismo si se debe deliberar acerca de las opiniones de un amigo, o si se debe, por el contrario, aplicar nuestro veredicto sobre un enemigo. Así que cuando los oradores deliberan acerca de la malicia de un amigo, o bien opinan rectamente en la materia juzgada, pero encuentran atenuantes a la acción, o bien aplican un nuevo criterio que les permita aparecer como sensatos, imparciales y honrados pero, al mismo tiempo, salvar al amigo. Ahora bien, sucede que si el sujeto de la disputa es un enemigo, olvidan entonces quienes juzgan los atenuantes que antes encontraron tan fácilmente, e incluso descubren razones que agravan el caso y que antes no consideraron ni siquiera dignas de mencionar.»
(Retórica, Gredos, II,22.7)
2018: Ahora reproduzco aquí ese texto en vez de en mi página El espejo, con la advertencia de que no fue escrito por Aristóteles y que, por lo tanto, no vale la pena esforzarse en buscarlo en la Retórica. El texto no es de Aristóteles, sino mío, pero como ahora la falsificación de textos ha dejado de ser una broma ingeniosa para convertirse en una molesta costumbre en internet, he preferido revelar la broma (y pedir disculpas a mi lector JLR, que al parecer buscó en vano el pasaje, como acabo de saber al descubrir sus comentarios, catorce años después).
Aristóteles
ÉTICA DE DEMÓCRITO Y ARISTÓTELES
Comparación entre la ética de Demócrito y la de Aristóteles.
Responder a JLR Cancelar la respuesta