[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Acerca del número 1 de Esklepsis

El primer número de Esklepsis lo compuse en 1994, pero he seguido una edición de 1997, me parece. No he realizado ninguna modificación en la revista, así que he dejado incluso cosas que quizá ahora no opino o que diría de otro modo.

Si alguien quiere comentar algo acerca de las cosas de la revista, me puede escribir a [email protected] o a cualquier otra de mis direcciones de correo.

Si llega algún comentario, abriré una sección en la página, @poyo mutuo, que era una sección de Esklepsis dedicada a los comentarios de los lectores.

Aprovecho para decir que cualquiera puede enviarme comentarios a los correos o a los mensajes autopublicados acerca de cualquier cosa que lea en esta página, tanto de las cosas recientes como de cualquier otra, por antigua que sea. Este no es un weblog de actualidad y lo pasado me sigue interesando. A menudo subo a la red cosas a medio explicar o incorrectas para ver si alguien protesta y puedo así aclararlas y desarrollar el tema, pero no lo consigo.

Por ejemplo, se puede participar en cualquiera de las decenas de juegos que he propuesto (pronto abriré una sección para los juegos) o opinar acerca de Ted Nelson, o Goethe, o cualquiera de los asuntos tratados en esta página web desde su creación hasta el día de hoy.

(Escrito en 2004)

Benjamin Constant y el espíritu de contradicción

Benjamin Constant y el espíritu de contradicción

En las conversaciones con la mujer que, la primera, había…

El análisis retrospectivo de Sherlock Holmes

El análisis retrospectivo de Sherlock Holmes

Raymond Smullyan es un lógico estadounidense que ha escrito varios…

¿Ha habido de hecho Renacimiento en España?

¿Ha habido de hecho Renacimiento en España?

Al encarar la cuestión de si ha habido Renacimiento en…

 


Las comparaciones no son odiosas

Las comparaciones no son odiosas

En  «Un enlace casual en Google» conté cómo llegué de manera azarosa a una página dedicada a los dioses de Khemi. Cuando lo leí me vinieron a la memoria algunos […]

De nuevo Craven

De nuevo Craven

Ya he subido un nuevo episodio de Craven, que continúa la historieta con la que se inició la serie. Ya dije en su momento que todavía no tengo muy claro […]

El diablo y la maledicencia

El diablo y la maledicencia

Para sacar la contraria y mostrar cierta imparcialidad en estos momentos de felicidad tras unos días horribles, me permitiré citar a un Papa, a Juan Pablo I. Albino Luciani (Juan […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del número 1 de Esklepsis – DILETANTE. Daniel Tubau