[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo

La conversión de lo analógico en digital

Tanto si hablamos de ordenadores como si lo hacemos del cerebro humano, no debemos confundir el aparato perceptor con el aparato receptor (de la pecepción).

Imaginemos una máquina que se encarga de conectar una alarma cuando la temperatura de la habitación alcanza veinticinco grados. La máquina está preparada para distinguir variaciones de un grado de temperatura, de tal modo que su respuesta para 23,0 grados será la misma que para 23’9 grados, pero distinta para 24. La máquina está conectada a un termómetro de mercurio. El termómetro puede ser de altísima precisión y, por ello, capaz de distinguir variaciones casi infinitesimales de temperatura, dependiendo la constatación de este hecho del aparato de medida aplicado a la columna de mercurio.

Sin embargo, esta precisión del aparato perceptor es indiferente para la máquina, que sólo puede percibir variaciones de un grado, a partir de lo que se ha definido como grado 0º (0,0000).

Algo similar podría suceder con los mecanismos corporales: músculos, tendones, huesos e incluso el sistema nervioso, en relación con el cerebro.  En ambos casos, el aparato directamente conectado con el exterior puede percibir información no digitalizada, pero todo parece indicar que la conversión de esas afecciones o estímulos en información por parte del cerebro sí que está digitalizada, que tiene unidades mínimas, en principio debido a las sinapsis neuronales, pues toda percepción e incluso toda actividad cerebral precisa de un número variable, pero determinado (y tal vez determinable, aunque quizá no a priori), de sinapsis neuronales.

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Investigación acerca de la Inteligencia Artificial y la diferencia entre semántica y sintaxis , en relación con los argumentos de John Searle, Alan Turing y otros autores. A partir de un trabajo universitario escrito en 1989 o 1990.
Bibliografía | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

BIBLIOGRAFÍA Considero importante señalar que no he utilizado ni las respuestas de varios autores a Searle en The Behavioral  and Brain Sciences, ni un artículo…

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Este investigación (1989) pretende examinar y discutir los argumentos de tipo semántico relacionados con la Inteligencia Artificial, especialmente los desarrollados por John Searle.

John Searle contra la Inteligencia Artificial

La ‘ IA débil’, que Searle equipara al cognitivismo, considera que la investigación en ordenadores puede ser útil para entender cómo funcionan y cómo no funcionan…

Versiones de la metáfora computacional

Algunos autores, sin embargo, identifican la Inteligencia Artificial con la versión débil («la IA nos permite entender cómo funcionan lo cerebros») y consideran que la…


La misteriosa semántica contra la Inteligencia Artificial

La misteriosa semántica contra la Inteligencia Artificial

Se puede establecer una relación entre la semanticidad de Searle y la iluminación mística.

Pansiquismo o evolución

Pansiquismo o evolución

Ello puede situarnos ante dos opciones: hacer de la inteligencia algo universal, adoptando algún tipo de pansiquismo incapaz de explicar las diferencias (pues todo tendría inteligencia o conciencia), o insistir en el carácter evolutivo de la inteligencia humana, más que…

Diferentes especies de procesadores de información

Diferentes especies de procesadores de información

A Searle también parece repugnarle una afirmación tan inocua como que los hombres y los ordenadores son dos tipos de procesadores de información, algo que no es muy distinto de decir que hombres y gatos son dos tipos de mamíferos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La conversión de lo analógico en digital – DILETANTE. Daniel Tubau