[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles

Turismo espiritual en la India

La India se ha convertido en el destino favorito de los turistas espirituales que buscan emociones intensas y trascendencia rápida. Han descubierto la religión como un producto más en el estante del supermercado intelectual, especialmente apreciado cuando contiene gotas de mística exótica. En ese espiritualismo no oscurecido por las sotanas de los curas, el místico encuentra argumentos contra el consumismo occidental, alimentando de este modo una de las grandes pasiones de todo buen burgués consumista: creerse mejor que los burgueses y consumir ávidamente anticonsumismo.

Así que los turistas espirituales pagan cantidades desorbitadas, pero al alcance de sus bolsillos del primer mundo, para pasar unas semanas en un ashram de la India, en el que encuentran la paz de la mente que tanto echan de menos, una paz que se diluye en cuestión de días en cuanto regresan a su hábitat natural, entre los ruidosos automóviles y las prisas de las ciudades modernas, lo que demuestra, una vez más, que la vulgar materia siempre se impone al sublime espíritu. Porque este maravilloso orgasmo espiritual funciona sólo cuando las condiciones materiales son las de un privilegiado que no tiene que preocuparse de nada, como sucede en un ashram para turistas o en un balneario en las montañas de Suiza.

Los turistas místicos recorren la India y, aunque ven miseria a su alrededor, regresan elogiando la entereza de esas gentes, su dignidad y su extraordinaria espiritualidad y religiosidad, sin detenerse a pensar en la responsabilidad de la etérea espiritualidad en esa miseria, en la perpetuación del sistema de castas, en el maltrato a las mujeres, incluyendo sacrificios de las propias hijas si un rito mágico lo prescribe, en la concertación de bodas de hijos e hijas o en la persecución de los homosexuales. Al contrario, los turistas iluminados nos revelan que en un pueblo se adora a los transexuales, obviando que esa costumbre tan llamativa no puede ocultar que en la India rural ser homosexual es tan arriesgado como chapotear en un río lleno de cocodrilos.

Nos hemos acostumbrado a pensar en la India como la tierra de la mística, la espiritualidad y los mil y un dioses, hasta el punto de que resulta difícil imaginar que por aquellas tierras paseara algún escéptico o materialista. Sin embargo, los había y los hay, aunque su vida nunca ha sido fácil, ni antes ni ahora:

Cada vez más autores reivindican a esos pensadores despreciados, que aparecen en los libros clásicos tan sólo para ser atacados como herejes, demonios o inmorales. O las tres cosas.

Así que ha llegado el momento de descender a los infiernos para conocer a estos terribles demonios y saber si los gimnosofistas de los que trata esta investigación pertenecían a esa espantosa horda.

Continúa en

Pre-juicios
Pre-juicios
Empecemos por librarnos de los prejuicios más groseramente evidentes (lo que no significa que se trate de juicios erróneos, quede esto claro, sino, simplemente, previos): la existencia de un Dios o de unos dioses; las relaciones de igualdad o de desigualdad entre las personas por razones de sexo, raza, etcétera; todo lo referente a lo […]

Los otros escépticos de la India

Los otros escépticos de la India

El escepticismo, el materialismo y la incredulidad ante la religión no son tan raros en la historia de la India, como siempre se nos hace creer.

Una filosofía mundana creada por un dios

Una filosofía mundana creada por un dios

La filosofía carvaka o lokayata tiene como características esenciales negar, o al menos dudar, de la santidad de los Vedas, rechazar la existencia de un alma o espíritu, de la reencarnación y de cualquier retribución en el algún tipo de…

Los demonios escépticos de la India

Los demonios escépticos de la India

A pesar de que siempre se habla de la India como la tierra de los dioses y la espiritualidad, la influencia escéptica y materialista ha sido mucho más importante de lo que se cree, aunque también ha sido silenciada y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo espiritual en la India