[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Sustancias y res extensa y res cogitans

Dice Descartes en Principios de la filosofía:

«Por sustancia, sólo cabe entender una cosa que existe de tal manera que no necesita ninguna otra para existir» (Punto 51).

El nombre de sustancia se aplica tanto al mundo mental (res cogitans) como al material o extenso (res extensa): se puede hablar tanto de sustancia pensante como de sustancia material.

Las sustancias, nos aclara enseguida Descartes, no pueden ser conocidas en sí mismas,

«pero las reconocemos fácilmente a partir de cualquier atributo suyo» (Punto 52)

Esto me ha interesado mucho, aunque me parece (pero no estoy seguro) que no acabo de estar de acuerdo con Descartes, pues yo entiendo que existen más bien conjunciones de atributos (de lo que se suele llamar atributos), que se pueden denominar a veces sustancias y a veces atributos.

escotoJuanEscoto_thumb
Juan Escoto Erígena

Y esto, creo, tiene que ver con algo que decía Escoto Erígena: que lo que es accidente de una sustancia se convierte en sustancia de otro accidente, etc.

COMENTARIO EN 2000:
Se me ocurre ahora un asunto interesante. Imaginemos un accidente tal como el sonido que produce una piedra que cae sobre una plancha metálica. Este sonido parece un accidente y creo que así lo definiría Descartes. Sin embargo este accidente puede actuar como una sustancia: por ejemplo, puede hacer que algo caiga al suelo al ser golpeado por las ondas sonoras.


Descartes

Descartes


Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Antes de comenzar el comentario a Principios de filosofía: en la contraportada del libro, se dice que Descartes y Leibniz se han incluido, con razón, en el mismo capítulo de la historia de la filosofía, a pesar de las diferencias…

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Después de establecer el Cogito ergo sum («Pienso luego soy»), Descartes afirma en sus Principios de filosofía: «A partir de aquí se conoce la distinción entre el alma y el cuerpo, es decir, entre la cosa pensante y la corporea»…

La divisibilidad

La divisibilidad

En el Punto 26 de Principios de la filosofía dice Descartes: «La cantidad es indefinidamente divisible». Esto puede parecer probable, pero es un tema difícil en sus dos alternativas, puesto que es casi igual de inconcebible la divisibilidad infinita como…

2 respuestas a «Sustancias y res extensa y res cogitans»

  1. Avatar de neuer
    neuer

    Se me ocurre ahora un asunto interesante.
    Imaginemos un accidente tal como el sonido que produce una piedra que cae sobre una plancha metálica.
    Este sonido parece un accidente y creo que así lo definiría Descartes.
    Sin embargo este accidente puede actuar como una sustancia: por ejemplo, puede hacer que algo caiga al suelo al ser golpeado por las ondas sonoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sustancias y res extensa y res cogitans