[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles

Si escuchas ruido de cascos…

Hace unos años escribí un documental para Ilusionlabs acerca de los tumores neuroendocrinos.

Historia de un cambio, un documental de ilusionlabs

Aprendí muchas cosas. Una de ellas fue una frase que los pacientes y médicos relacionados con este tipo tumores conocen y repiten:

«Cuando escuchas sonido cascos de caballos, piensa que también pueden ser cebra.»

Es un pensamiento escéptico, que nos recuerda que no debemos fiarnos las apariencias y que debemos ampliar nuestro campo de observación.

Los tumores neuroendocrinos no se clasifican entre las enfermedades raras, pero están cerca. No son casos absolutamente fuera de lo común, pero tampoco son frecuentes. Por eso, es difícil detectarlos. Cuando un paciente tiene un enfermedad difícil de identificar, se piensa en las causas más frecuentes y también en los tumores más frecuentes,

La asesora científica del documental, Isabel Martín, me contó algo muy interesante relacionado con la asociación de pacientes de tumores neuroendocrinos:

El lema de NET-España (asociación pacientes) es: Si oyes ruido de cascos… piensas en caballos, pero no olvides que también pueden ser cebras»

Y me contó la razón de este lema:

Existe un dicho chino que dice “Si oyes ruido de cascos….piensa en caballos”. Sin embargo, un estudioso de enfermedades raras, y en concreto de Tumores Neuroendocrinos, un día dijo a sus alumnos “Si oís ruido de cascos….pensad en caballos, pero no olvidéis que también pueden ser cebras”.

Esto significa que los especialistas deben tener presente que, a pesar de su relativa poca frecuencia, los tumores neuroendocrinos existen y que, además, no se detectan por los medios habituales. Hay que buscarlos.

«Los Tumores Neuroendocrinos presentan unos síntomas generalmente confusos e imprecisos, es una enfermedad silenciosa que habitualmente tiene un diagnóstico tardío. Es por esto que la Comunidad Mundial NET ha adoptado la cebra, con sus rayas de camuflaje, más rara y más salvaje que el caballo, como símbolo internacional».

Naturalmente, incorporé esta idea al documental, e hice que en un momento dado los presentadores (dos especialistas en tumores neuroendocrinos) escucharan ruido de cascos. Ahora me doy cuenta de que esta es una muestra estupenda del pensamiento escéptico, que busca más allá de lo obvio y que sigue investigando (skepsis).

Descubre a los escépticos de Grecia y Roma.

Ariel editorial
568 páginas

Sabios ignorantes y felices: lo que los antiguos escépticos nos enseñan


Difícil de creer

Difícil de creer

Millones de personas han creído en todas esas fantasías que acabo de enumerar, y millones creen en ellas incluso hoy en día. Filósofos eminentes han creído en las ideas más absurdas y algunos han estado dispuestos a morir por ellas.

Al principio fue el misterio

Al principio fue el misterio

Los escépticos iluminan el mundo moderno, los dogmáticos lo sumergen todo en una claridad cegadora y recurren al escepticismo para atacar a sus rivales y después construir sus dogmas.

El escepticismo perseguido y subterráneo

El escepticismo perseguido y subterráneo

A pesar de esta persecución y desprecio, probablemente el escepticismo es la corriente filosófica que más ha influido en el pensamiento a lo largo de los siglos, aunque lo haya hecho por un cauce casi siempre secreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si escuchas ruido de cascos…