[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo

Semántica y significado, ¿es lo mismo?

Según la definición de Bulachowski citado por Schank (1974), la Semántica es una rama de la lingüística que se ocupa de «la signification et des changements des mots et des expressions» (la significación y los cambios de las palabras y las expresiones). En su opinión, el Significado no es ninguna disciplina científica. Además, añade, en algunas situaciones, podemos usar con propiedad el término significado pero no el término semántica, y viceversa.

La argumentación anterior parece que nos permite distinguir semántica de significado sin demasiados problemas, pero, como resulta evidente, todo al razonamiento peca de ingenuidad.

Como se insinúa en la definición de Bulachowski y se explícita en las de otros autores, la Semántica ha de ser entendida ni más ni menos que como la ciencia del significado. Si examinásemos esas situaciones en las que se puede usar el término semántica y no el término significado, posiblemente descubriríamos que no sucede así en realidad. Cuando alguien pregunta «Qué significa esto?, está preguntando «¿Cuál es la semántica de esto?, construcción menos habitual y preferible, pero no incorrecta ni incomprensible. Si teniendo en cuenta lo anterior admitimos que semántica y significado son lo mismo, nos vemos obligados a admitir que hablar del significado de la semántica es como hablar de la semántica de la semántica. Queda fuera de los limites de este trabajo el averiguar si la sinonimia entre semántica y significado es completa, pero he aceptado la equivalencia de ambos términos porque así lo hacen casi todos los autores, algunos implícita, otros explícitamente. El propia Searle utiliza indistintamente los términos semántica, significado y contenido. En oposición a esta tríada, considera también equivalentes los términos forma, sintaxis y digital.

Naturalmente, hay un sentido en el que se puede distinguir de algún modo la semántica del significado y del contenido. Me refiero a la disciplina lingüística llamada Semántica. Cuando tal distinción sea útil, necesaria o fácil de establecer, así lo haré en ese trabajo, bastando con la mayúscula inicial para distinguir este uso de los otros.


Comentario en 2023: no he conseguido descubrir quién es este tal Bulachovski o Buchalowski


(La ilustración en la que John Searle y un chimpancé colaboran ha sido creada con la IA Midjourney)

SEMÁNTICA Y SINTAXIS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Investigación acerca de la Inteligencia Artificial y la diferencia entre semántica y sintaxis , en relación con los argumentos de John Searle, Alan Turing y otros autores. A partir de un trabajo universitario escrito en 1989 o 1990.
Bibliografía | Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

BIBLIOGRAFÍA Considero importante señalar que no he utilizado ni las respuestas de varios autores a Searle en The Behavioral  and Brain Sciences, ni un artículo…

Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial

Este investigación (1989) pretende examinar y discutir los argumentos de tipo semántico relacionados con la Inteligencia Artificial, especialmente los desarrollados por John Searle.

John Searle contra la Inteligencia Artificial

La ‘ IA débil’, que Searle equipara al cognitivismo, considera que la investigación en ordenadores puede ser útil para entender cómo funcionan y cómo no funcionan…

Versiones de la metáfora computacional

Algunos autores, sin embargo, identifican la Inteligencia Artificial con la versión débil («la IA nos permite entender cómo funcionan lo cerebros») y consideran que la…


La misteriosa semántica contra la Inteligencia Artificial

La misteriosa semántica contra la Inteligencia Artificial

Se puede establecer una relación entre la semanticidad de Searle y la iluminación mística.

Pansiquismo o evolución

Pansiquismo o evolución

Ello puede situarnos ante dos opciones: hacer de la inteligencia algo universal, adoptando algún tipo de pansiquismo incapaz de explicar las diferencias (pues todo tendría inteligencia o conciencia), o insistir en el carácter evolutivo de la inteligencia humana, más que…

Diferentes especies de procesadores de información

Diferentes especies de procesadores de información

A Searle también parece repugnarle una afirmación tan inocua como que los hombres y los ordenadores son dos tipos de procesadores de información, algo que no es muy distinto de decir que hombres y gatos son dos tipos de mamíferos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Semántica y significado, ¿es lo mismo? – DILETANTE. Daniel Tubau