Platón y los médicos narrativos

Platón decía que un buen médico no sólo debía saber curar, sino también contarle al enfermo lo que le pasa y por qué debe seguir el tratamiento prescrito.

2023. Supongo que esto, que no recuerdo a qué diálogo de Platón pertenece, se puede poner en relación con lo que se dice en Teeteto acerca de que el verdadero conocimiento es el que no sólo propone una solución, sino las razones que explican esa solución. Aunque es verdad que Sócrates finalmente también descarta esa definición del conocimiento..


Tramas (2007-2008)

Todas estas entradas pertenecen a una antigua página llamada TRAMAS. No está claro si están relacionadas o forman parte de un curso o proyecto, aunque todas ellas parecen tener algo que ver o bien con la narrativa o bien con la percepción, o con ambas cosas al mismo tiempo.
Causa y efecto y lo audiovisual
Si se interrumpe un haz de luz más de 50 veces por segundo, el espectador no ve parpadeos o ráfagas, sino una luz continua.
Zapping narrativo
Podemos imaginar que cuando hacemos zapping podríamos descubrir que se cuenta una historia. Un personaje dice algo en Tele 5, le responde otro en Antena 3 y vemos las consecuencias en Cuatro.
Las artes secuenciales
Secuencialidad es la presentación de algo en secuencias o partes sucesivas. En el cine, las secuencias; en la literatura, los capítulos de una novela; en el comic las viñetas de una historieta.
Lógica y sentimiento
Aparte de la teoría de la mente corporeizada de Lakoff, más recientemente Damasio ha examinado la importancia de las emociones en el pensamiento, incluso en el razonante y lógico.

Leave a Reply