Partículas y ondas

La filosofía de la Mecánica Cuántica /3

planck

Como vimos en ¿Ondas o partículas?, a finales del siglo XIX la Física tenía que convivir con dos explicaciones diferentes si lo que pretendía era explicar la materia (mediante la teoría corpuscular) o la energía y la luz (mediante la teoría ondulatoria).

Al contrario de lo que sucedía con la materia y sus átomos indivisibles, “la energía se consideraba infinitamente divisible, como un centímetro puede dividirse en infinitas unidades menores”.

Sin embargo, en el año 1900, Max Planck propuso la hipótesis del quanto de energía:

“Planck sugirió la existencia de un límite de tamaño mínimo, un ‘cuanto’ o ‘quanto’ (del latín ‘cuantus’, “¿de qué tamaño?”) de energía”.

planck-einstein
Max Planck y Einstein

La hipótesis del quanto o átomo indivisible de energía no fue tomada en serio, ni siquiera por el propio Max Planck (“Los quantos de Planck”), hasta que fue recuperada por Einstein en 1905 para explicar el efecto fotoeléctrico. Esto supuso un problema para los físicos, puesto que, como ya sabemos, había suficiente evidencia desde Thomas Young para considerar que la luz era una onda, pero ahora también la había para considerar que su naturaleza era corpuscular. ¿Cómo admitir que la luz fuera al mismo tiempo onda y corpúsculo?

Continuará…

 Ver también Anexos en 2014
El experimento de interferencia de Thomas Young
El modelo atómico de la materia
Los quantos de Planck
Citas de este capítulo
Hans J. Schneider: Física cuántica

*************

diletante-cuantica-aviso3

 FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA

EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA

ARTÍCULOS RELACIONADOS Y TEXTOS DE APOYO

Aquí puedes ver casi todas las entradas relacionadas con la ciencia. Otras referencias científicas pueden estar en páginas dedicadas a la filosofía, el cine o cualquier otra cosa imaginable. Puedes el buscador lateral, escribiendo palabras relacionadas con el tema que te interese.

  CUADERNO DE CIENCIA

CUADERNO DE BIOLOGÍA

BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA

SOBRE “LA ESTRUCTURA DE LA EVOLUCIÓN”, DE STEPHEN JAY GOULD
(Artículos acerca de la evolución)

Leave a Reply