-
La razón de la emoción
La teoría psicológica del hemisferio derecho enfrentado al izquierdo ha sido muy matizada por los científicos en los últimos lustros, tras el entusiasmo inicial, que provocó un montón de teorías simplistas que reducían nuestra vida mental a un contraste o balance entre esos dos hemisferios, uno creativo y otro racional, uno emotivo y otro intelectivo. Esa distinción radical entre dos hemisferios ya no es defendida por ningún científico serio, aunque sigue siendo popular en muchos ambientes poco informados.
-
Las dos sustancias: alma y cuerpo
Después de establecer el Cogito ergo sum (“Pienso luego soy”), Descartes afirma en sus Principios de filosofía: “A partir de aquí se conoce la distinción entre el alma y el cuerpo, es decir, entre la cosa pensante y la corporea” (Punto 8). Esto me parece un salto argumentativo bastante grande, que quizá se podría justificar, pero que no está justificado en el texto. Cuando Descartes afirma que nuestra naturaleza es pensamiento, no debería olvidar que dependemos hasta tal punto de nuestro cuerpo que sin él morimos, o al menos eso parece. Comentario en 2012 Supongo que en estas notas a los Principios de Filosofía de Descartes, escritas en 1990,…
-
La máscara de Arlequín
NO LUGAR 20Ensayo sobre las máscaras /9
Zona de espera del Aeropuerto de Lima, esperando el vuelo 419 a Lima Estoy a punto de terminar con este asunto de los no lugares y los escritos en el cielo (que tal vez llame Escrito en el cielo y en ninguna parte), porque en cuanto llegue a Cuzco, comenzaré mi cuaderno de viaje de Perú (tal vez de Tahuantinsuyu, nombre quechua de la región) y olvidaré este experimento hasta el regreso. Han sido muchos días, once o doce, que me parecen ahora meses, debido precisamente a estos escritos que lo llenan de densidad y de intensidad. Pensé en pasar, durante mi estancia en Cuzco, todas estas notas al cuaderno…
-
Presagios de un viaje
CUADERNO DE PORTUGAL
El día 30 de diciembre de 1998 Luis, Marcos y yo decidimos pasar el fin de año en Lisboa. No parece muy difícil, porque Lisboa está a apenas unos cientos de kilómetros de Madrid, pero nuestra intención era viajar a nuestra manera habitual, es decir deteniéndonos aquí y allá, eligiendo carreteras secundarias y huyendo de las autopistas. Hacer del viaje una experiencia digna de ser vivida, y no sólo una contrarreloj en la que demostrar que se puede llegar en pocas horas a cualquier sitio. En un ensayo que creo que escribí por esos años, llamado Cómo vivir más tiempo, dije que uno de los mejores métodos para vivir más…
-
Prensa, televisión y revolución
John Milton decía en su Areopagítica: “Los libros sé yo que son tan vivaces y vigorosamente medradores como aquellos dientes fabulosos del dragón; y desparramados acá y acullá pueden hacer brotar gentes armadas”. Del mismo modo que la imprenta y los libros trajeron revoluciones y cambios a tantos lugares, McLuhan actualizó ingeniosamente esta idea al decir que la televisión es la mayor causa de revoluciones, pues muestra a quienes no tienen nada cómo viven otros a los que les sobra de todo, y provoca que se pregunten: “¿por qué esos tienen tanto y yo tan poco?” Les hace darse cuenta de que no está en la naturaleza de las cosas…