[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Siete maneras de alcanzar la felicidad
Elisa
El (no tan) demócrata Tucídides
Zenón de Elea | ¿Existe el movimiento?
Tucídides y el culto a los grandes hombres
Las lecciones de la experiencia
Los otros escépticos de la India
Los koans del escepticismo
Edipo y Stefan Zweig

Los tópicos de Shakespeare

|| Defensa de Shakespeare y ataque 2

Shakespeare - Othello_and_Iago

Intentaré en las siguientes líneas reducir la magia shakesperiana a los estrechos límites de una metafísica razonable.

En primer lugar, hay que decir que no es que todo esté en Shakespeare. No es que sus obras contengan en su envoltura isabelina la suma del universo, comprimida para desenvolverse ante una mirada atenta, como aquel grano de arena de Hegel que contiene el universo entero. Más bien sucede que Shakespeare supo descubrir los puntos neurálgicos del mundo humano, que supo trazar en sus versos las líneas de fuerza que todos percibimos de manera más o menos confusa al observar la realidad, que supo resumir en tres decenas de obras los temas universales o «tópicos», que no enumeraré aquí, pero que el lector puede encontrar en las obras de Quintiliano, Ciceron o Erasmo: «el amor vence a la muerte», «la rosa está en el jardín» (rosa est in horto), «la vida es un sueño», «el mundo es un teatro», «vive el instante» (carpe diem), y muchos otros.

Shakespeare no sólo supo encontrar o recuperar todos esos tópicos o temas, sino que, además, supo plantearlos de manera ambigua y compleja, mostrándose objetivo precisamente porque muestra todos los puntos de vista subjetivos.

Continuará…


Todas las entradas de literatura en: El resto es literatura

prefacioashakespeare

Defensa de Shakespeare y ataque

WILLIAM SHAKESPEARE


Los defectos de Shakespeare || Defensa de Shakespeare y ataque 7

Los defectos de Shakespeare || Defensa de Shakespeare y ataque 7

En su Prefacio a Shakespeare, escrito como pórtico a una nueva edición de las obras del dramaturgo inglés, Samuel Johson comienza por examinar las críticas que se han hecho a…

La muerte aplazada

La muerte aplazada

En Muchos lugares, un mismo escenario, hablé acerca de la paradoja de que en un único escenario de un teatro se vieran muchos lugares, por ejemplo Roma y Egipto, como…

Voltaire contra Shakespeare

Voltaire contra Shakespeare

Voltaire fue un gran admirador de Gran Bretaña, y de Inglaterra en particular, como demuestra en sus deliciosas Cartas Inglesas, también llamadas Cartas filosóficas, publicadas en 1733. En estas cartas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los tópicos de Shakespeare || Defensa de Shakespeare y ataque 2