[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Las tres máscaras
NO LUGAR 29

Ensayo sobre las máscaras /12

Sala de embarque número 1 del Aeropuerto Jorge Chavez de Lima (Perú)

Al comenzar a escribir en este nuevo no lugar, me doy cuenta, leyendo el “Escrito en el cielo” anterior, de que ya se han intercambiado los términos iniciales de este experimento viajero. Hablé allí de no lugares y aquí hablaré de máscaras.

Entrada del Museo de la Nación de Lima

Ayer vi “El Señor de Sipán”, en el Museo de la Nación de Lima. Los arqueólogos encontraron un esqueleto ataviado de manera magnífica, cubierto por collares y armaduras. Su cráneo reposaba sobre una plancha de oro, llevaba un protector de oro sobre la mandíbula, una nariguera  y otra plancha sobre la frente. Todo ello formaba una especie de máscara mortuoria.

 Bien, ¿cuál es la lección o moraleja de todo esto?

Que 1700 años después de su muerte, la máscara transitoria de oro, que era de quita y pon, y la permanente de su cráneo (pero invisible para todos los que le vieron en vida) son las únicas que todavía se conservan, y son también su rostro imperecedero, mientras que ha desaparecido la máscara permanente, y la única visible en vida, que era su rostro. Lo que parecía definirle como persona se ha mostrado como lo más transitorio.

Y, por otra parte, la máscara mortuoria debe interpretarse como una prueba ante los dioses de que no se trata de un muerto vulgar, cosa que parecería si sólo viesen ante ellos el pelado cráneo del muerto. Esa máscara de oro muestra lo que el soberano quería ser aún después de muerto.


2010

La impermanencia nos define, es una manera nueva de interpretar lo perecedero de nuestra máscara más querida.


La máscara de Arlequín NO LUGAR 20 Ensayo sobre las máscaras /9

La máscara de Arlequín NO LUGAR 20 Ensayo sobre las máscaras /9

Zona de espera del Aeropuerto de Lima, esperando el vuelo 419 a Lima Estoy a punto de terminar con este asunto de los no lugares y los escritos en el cielo (que tal vez llame Escrito en el cielo y…

Territorialidad ESCRITO EN EL CIELO 19

Territorialidad ESCRITO EN EL CIELO 19

Avión volando en un cielo indeterminado, probablemente sobre el Atlántico   Comentarios a Augé: Me parece muy interesante lo que dice en la página 114 acerca de la territorialidad:  “Es muy cierto que hoy la tensión entre pensamiento de lo…

La máscara resuenaNO LUGAR 23

La máscara resuenaNO LUGAR 23

Hotel Alto Urubamba, en Quillabamba   Le enseño a Karina algunas anotaciones de este cuaderno de no lugares y máscaras, y recuerdo algo que tenía que corregir: la etimología de “máscara” (personna). Creo que dije que significaba “suena a través”,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las tres máscaras NO LUGAR 29 Ensayo sobre las máscaras /12