[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Las flores

Los lirios son hermosos cuando hay muchos juntos, pero no lo son tanto cuando estan solos.

Las amapolas me traen a la memoria imágenes de infancia, de tardes muy solitarias en el campo y de torres eléctricas. No sé si es cierto que crecen en lugares en los que hay electricidad. Es triste ver cómo sus pétalos se deshacen enseguida al ser arrancadas. Siempre me llamaron la atención por su rojo intenso y por la delicada textura de sus pétalos que son como de papel de seda. Pero no se venden en las floristerías: son tan delicadas que sería casi imposible trasportarlas. Sólo tienen algo desagradable: su tallo, con diminutos pelillos que pinchan.

Otra cosa que las hace interesantes es su relación con el opio. He escrito algunos jaikus caminando por campos de amapolas.

De pequeño me gustaban muchísimo las margaritas, que al principio confundía con las flores de la manzanilla. Pero la planta que más he amado ha sido el geranio. El geranio común. A mi madre le llamaba la atención esa afición mía por los geranios, y es cierto que me gustan mucho, ya sean de flores blancas, rojas, rosas, amarillas. Me gusta una ventana con geranios de todos los colores.

Durante un tiempo, dejaron de verse geranios, tal vez a causa de aquella enfermedad que no les impedía florecer pero que los mataba tiempo después, secando desde dentro sus tallos. Cuando vi la película de Renoir La gran ilusión, me conmovió mucho la escena en la que von Stroheim habla de su geranio, que es la única cosa hermosa capaz de sobrevivir en ese horrible tiempo de guerra. Son tan resistentes que me asombró verlos morir uno tras otro, hace unos años, en mi antigua casa de Sambara, en Madrid.


*********

 


Plutarco y los moralistas

Plutarco y los moralistas

Estos días (2004) leo en la Biblioteca Nacional de Madrid algunas obras de Plutarco. Plutarco es muy conocido por sus Vidas Paralelas, una serie de obras en las que compara a un personaje griego con uno romano: Alejandro con César, Pericles…

Semen de Iván

Semen de Iván

Iván Tubau, mi padre, acaba de publicar un nuevo libro de poesía, Semen, que recibió el premio Ausias March el año pasado. Está en catalán, que no sé si lo hablan muchos de los lectores de este weblog, pero tampoco…

Vanunu libre

Vanunu libre

Mordejai Vanunu ha salido de la cárcel 18 años después (en 2004). Vanunu, científico israelí, denunció el programa nuclear que estaba desarrollando Israel. Fue atrapado mediante una trampa de seducción y encarcelado. Israel nunca ha reconocido que posea armas nucleares,…

Una respuesta a «Las flores»

  1. Avatar de Luz María López
    Luz María López

    Delicado al punto de ser poético, me ha gustado mucho mirar tus flores y sentir la sensibilidad de tus latidos.

Responder a Luz María López Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las flores