La filofísica de Tubau
Semblanza de Daniel Tubau, por Tonino /3
Esta es la tercera parte de la semblanza que Tonino me dedicó en la presentación de Recuerdos de la era analógica en Valencia. Ofrezco también el texto original de Tonino, que en algunos pasajes o momentos difiere de lo que él mismo dice en la presentación.
Vida de Daniel Tubau por Tonino
3. La filofísica de Tubau
Sabemos, los pocos que hemos podido acercarnos a él, que Daniel Tubau nace en el seno de una familia de origen protestante, una corriente religiosa-política y social que al parecer le acostumbró a poner en duda todos los conceptos dados per se entre otras austeras costumbres que forjan su primera personalidad. Empezó a leer y a escribir a los cuatro años y empezó como bilingüe ya que en su casa se hablaba francés y español.

Sus estudios los inicia en un colegio de Suiza, una realschul, la Stiftung Jugendheim Sternen, porque su padre, reconocido científico por sus teorías sobre la “filofísica” o la física de las palabras, una compleja teoría que evalúa los significantes en base a los conceptos físicos clásicos de volumen y peso específico y que fue capaz de crear una tabla periódica de palabras según la composición atómica de sus raíces y letras en diversos idiomas”, y porque su madre, soprano de la Real Filarmónica de París, una mujer que influida por la obra de su marido pretendió sin éxito aplicar esta teoría del peso de las palabras a la obra de Mozart (es decir, aplicando un determinado y exacto volumen métrico de aire pulmonar en el canto determinado por el peso específico de cada palabra) sus padres, decía, no podían ocuparse de su formación en tanto en cuanto estaban entregados a estas tareas.
Espero en próximos días recuperar algunos de los trabajos de filofísica de mi padre y sus tablas periódicas musicales, hoy inencontrables, así como algunas grabaciones de mi madre, también de difícil acceso.
Continuará…

Esta presentación de Recuerdos de la era analógica que tuvo lugar el día 15 de enero de 2010 en la Casa del Libro de Valencia, con Antonio Penadés, Daniel Tubau y Antonio López Guitián Tonino.
Recuerdos de la era analógica,
Una antología del futuro
Web: Recuerdos de la era analógica
Recuerdos de la era analógica
(entradas encontradas en la Arqueo Red)
Vida de Daniel Tubau contada por Tonino

