[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad
La nostalgia de Pericles
Antifonte, el demócrata y el antidemócrata

La fama póstuma de Lichtenberg y la aviación

Además de las buenas ideas que ofrece en sus aforismos, Lichtenberg era célebre por su capacidad predictiva, especialmente en el terreno de la psicología, pero ahora citaré un aforismo asombroso y certero:

«¡Cómo se olvidarán algún día nuestros nombres por los de los inventores de la aviación y otras cosas semejantes!».

Lichtenberg, como Leonardo Da Vinci, estaba fascinado por la posibilidad de que el hombre pudiera volar e incluso hacía una curiosa inferencia: «El mundo no debe ser todavía muy viejo puesto que los hombres aún no pueden volar».

archaeopteryxAhora sabemos, por supuesto, que el mundo sí es muy viejo, mucho más viejo de lo que probablemente ni siquiera el propio Lichtenberg podría haber imaginado. En realidad su inferencia estaba mal planteada y más bien debería formularse (contando nosotros con la ventaja de conocer la teoría de la evolución de Darwin, claro) de la siguiente manera: «No es posible que en un mundo lo suficientemente viejo alguna especie no invente la capacidad de volar». Y en este caso, está confirmado que ciento o miles de especies, desde los insectos hasta las aves, lo inventaron y bastante pronto, como nos demuestras los Pterodactilos o los Archaeopteryx, del mismo modo que otras inventaron el nadar y otras el saltar de un árbol a otro. Los seres humanos nos conformamos con caminar por el suelo, pero con el tiempo, otra evolución, la cultural, nos permitió también volar, no mucho tiempo después de la predicción de Lichtenberg.

pterodactilo

*************

Lichtenberg

 CUADERNO DE FILOSOFÍA


Cómo no ser un cenizo

Cómo no ser un cenizo

Reconozco que siento una gran afición por los pensadores que se muestran optimistas y que me aburren los depresivos y cenizos. El cenizo es aquella persona que no sólo sufre, sino que consigue fastidiar a los demás con su sufrimiento…

La búsqueda de la felicidad

La búsqueda de la felicidad

«Hay gente que dice que la vida no es más que un tejido de desgracias; lo cual viene a decir que la existencia es una desgracia; mas si la vida es una desgracia, la muerte es todo lo contrario: la…

Mentiras y verdades peligrosas

Mentiras y verdades peligrosas

Un aforismo de Lichtenberg que me recuerda uno de mis favoritos de Chesterton: «Las mentiras más peligrosas son verdades medianamente deformadas» La cita de Chesterton: «El error es una verdad que se ha vuelto loca» En Las paradojas del guionista…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La fama póstuma de Lichtenberg y la aviación