La conciencia cuántica|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /11
Warning: Undefined variable $silent in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/footnotes-for-wordpress/wp-footnotes.php on line 156
Warning: Undefined variable $silent in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/footnotes-for-wordpress/wp-footnotes.php on line 156
Ya hemos visto que una de las interpretaciones de la física cuántica fue la de Everett, proponiendo los “mundos múltiples”, es decir que cada observación divergente de un fenómeno cuántico tiene lugar en un universo distinto.
Por su parte, Eugene Wigner opinó que la observación o la medida de un fenómeno cuántico, como todas las medidas, acaba por encontrarse con un ser consciente, una persona que realiza la observación y provoca el colapso de la función de onda . Por lo tanto, dice Wigner, eso demuestra la influencia de la conciencia sobre los seres inanimados”[1].
Para Wigner, en definitiva, es fundamental la presencia de un observador que miré a través del aparato. Por muchos aparatos registradores, cámaras y contadores que empleemos para medir un fenómeno cuántico, ese fenómeno permanecerá en una especie de limbo hasta que no intervenga un ser consciente que decida observar algo, y con ello, determine una realidad concreta[2].
El propio Wigner propuso un experimento mental llamado “el amigo de Wigner”, que muestra una nueva paradoja de la físca cuántica. Pero para conocer al amigo de Wigner, antes tenemos que conocer al gato de Schrödinger.
Continuará…
FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA
- [1] Fritz Rohrlich, “Las interacciones ciencia-sociedad a la luz de la mecánica cuántica y de su interpretación” (en El siglo de la Física. Barcelona 1992)↩
- [2]P.C.W.Davies/J.R.Brown, El espíritu en el átomo. Una discusión sobre los misterios de la física cuántica. Madrid, 1989. 1ª edición: Cambridge, 1986.↩

