[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

Héroes trágicos o victoriosos

Tal vez sea una comparación superficial, pero al leer en Beijing un libro sobre la ascensión del confucianismo a ideología del estado chino, se me ocurrió comparar a algunos héroes culturales/religiosos occidentales y occidentales y encontré que en Occidente son trágicos, mientras que en Oriente no parece ser así:

Algunos héroes occidentales:

Jesucristo

Sócrates

César

Séneca

Los cuatro mueren de manera trágica, dos asesinados, otros dos obligados al suicidio.

Algunos héroes orientales

Buda

Confucio

Lao Zi

Zhuang zi

Todos mueren en la ancianidad, por causas naturales.

Se me dirá que Jesucristo es oriental.

Sí, es cierto, si consideramos oriente Israel y Palestina, pero su éxito lo ha tenido en Occidente.

De hecho, quizá habría que incluir gran parte de la actual Turquía en Occidente, al menos hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, y a una parte sustancial todavía hasta un siglo antes de la caída de Bizancio en 1453. No olvidemos, de todos modos, que Bizancio en rigor no era el Imperio Romano de Oriente, sino la parte oriental del Imperio Romano.

La cuestión, en cualquier caso, no es que en Occidente o en Oriente haya más o menos héroes trágicos o mártires, sino el que esos héroes sean tomados en cuenta o no, y que pervivan en la memoria como ejemplos que se mencionan en libros y discursos.

Naturalmente, enseguida se nos vienen a la cabeza excepciones en uno u otro lado, como Mahoma, que no es trágico (y sin embargo si lo es el chísmo persa de Alí, más oriental).

Probablemente ambas tendencias (héroes trágicos y héroes triunfadores) se dan en cualquier cultura, pero algunas, como la judía, promocionan especialmente a los trágicos : no sólo héroes, sino acontecimientos como la destrucción del templo o la resistencia de Masada.

En España podemos encontrar esa dualidad en personajes como los Reyes Católicos y hasta cierto punto Colón, frente a tragedias como las de Numancia, Viriato y quizá El Cid.

 ************

NOTA EN 2012

Se trata sólo de un apunte apresurado y sin duda muy discutible (o no): habría que examinar a fondo el asunto. Quizá sea interesante también comparar los desenlaces del cine comercial de Hollywood (generalmente alegres o positivos) con los del cine europeo (más frecuentemente trágicos o tristes).

En cualquier caso, se trata más de una cuestión relacionada con la mitología o la sociología que con la historia propiamente dicha.


La antigüedad mítica en Grecia y China

La antigüedad mítica en Grecia y China

  Lo que hacen los chinos al recurrir a los antiguos reyes, emperadores o augustos, es lo mismo que hacen los griegos de la época clásica, de una manera que asombra, de nuevo, por sus similitudes. Tanto los chinos como…

Teseo y la identidad

Teseo y la identidad

      ¿Soy la misma persona si mi padre no es quien yo creía? Esta puede parecer una pregunta ociosa, puesto que mi identidad no tiene por qué verse afectada si cambia la identidad de mi padre. Sin embargo,…

La venganza de Alcmeón Un mito recuperado por Carlos García Gual

La venganza de Alcmeón Un mito recuperado por Carlos García Gual

«Hay en esta saga un objeto muy singular de extraña fuerza mágica, que ejerce un papel determinante en el destino de los héroes. Se trata de un collar, un collar de oro que pasa de unas manos a otras dejando…

Una respuesta a «Héroes trágicos o victoriosos»

  1. Avatar de neuer
    neuer

    En mi ensayo El saber trágico trato precisamente de la relación entre sabiduría y dolor en los mitos griegos: Prometeo, Dédalo, Palamedes, Edipo…

Responder a neuer Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Héroes trágicos o victoriosos