[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Hacer algo o nada

pereza180px-Lavarropas_perezaUna cita de Samuel Johnson, al que se consideraba hasta hace poco el autor más citado del mundo (quizá solo por detrás de Shakespeare):

«El que aguarda para hacer mucho de una sola vez, nunca hará nada».

La idea casi coincide con otra que también me gusta mucho: «Es el mayor de los errores no hacer nada por querer hacerlo todo», que no es una frase mía, pero no he encontrado al autor (quizá se trate del propio Johnson o de Skip Thorne).

Intento siempre recordar y aplicar esos dos consejos y esa es, con toda probabilidad, una de las razones que explica casi todos los errores y equivocaciones que cometo, puesto que prefiero hacer las cosas mal a no hacerlas.

Por supuesto, sería mucho mejor hacer las cosas siempre bien, pero esa no es la verdadera dicotomía frente a la que solemos vernos enfrentados. El problema  que se nos plantea no suele estar entre «hacer las cosas bien» o «hacer las cosas mal» sino que más bien somos nosotros mismos quienes establecemos una dicotomía absurda: «hacer las cosas bien» frente a «no hacer las cosas».

Y como también suele suceder que ante cualquier desafío llega un momento en el que empezamos a darnos cuenta de que no va a ser fácil resolverlo bien, entonces decidimos ni siquiera  intentarlo: «Como no voy a poder hacerlo bien…» ¿Y por qué no podemos hacerlo bien?

Hay mil razones: «Porque no tengo tiempo, porque no tengo ánimo, porque no encuentro un documento que necesito, porque no sé para qué va a servir, porque quizá puedo hacer otra cosa más útil, porque alguien me va a interrumpir…» En conclusión: ya que no voy a poder hacerlo bien, mejor ni siquiera lo hago.

Otra cita muy relacionada con el mecanismo mental que acabo de describir es aquella que dice: «La única manera de no fracasar nunca es no intentarlo nunca».

Para terminar con otro autor también muy citado, Gilbert Keith Chesterton, y con la cita suya que quizá más he citado yo mismo:

«Las cosas que merece la pena hacer, vale la pena hacerlas mal».



Creatividad y teorías bastante extravagantes


La primera impresión es la que cuenta…

La primera impresión es la que cuenta…

¿Por qué casi todo el mundo tiene una gran confianza en su intuición? ¿Por qué a casi todas las personas les resulta tan difícil darse cuenta de la poca fiabilidad de su intuición, a pesar de que una y otra…

Cómo transmitir información a mayor velocidad que la de la luz…

Cómo transmitir información a mayor velocidad que la de la luz…

… gracias a la paradoja EPR (Einstein-Podolsky-Rosen) Voy a proponer una idea para transmitir información a una velocidad mayor que la de la luz. En primer lugar, hay que recordar que para la teoría física actual no existe la posibilidad…

Las comparaciones no son odiosas

Las comparaciones no son odiosas

En  «Un enlace casual en Google» conté cómo llegué de manera azarosa a una página dedicada a los dioses de Khemi. Cuando lo leí me vinieron a la memoria algunos mitos griegos semejantes a los que cuenta Jaime E. Cabria…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hacer algo o nada