[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Los otros escépticos de la India
Los koans del escepticismo
Edipo y Stefan Zweig
Difícil de creer
Carnéades y tus dos amigos gemelos
Al principio fue el misterio
Una filosofía mundana creada por un dios
Los demonios escépticos de la India
El escepticismo perseguido y subterráneo

Física y metafísica

Henricus Regius

Se queja un poco Descartes de que los discípulos pueden desvirtuar el contenido de sus obras. A mí me gusta decir que lo peor que le puede pasar a un maestro es tener discípulos. Pero Descartes no habla en general tan sólo, sino que se refiere explícitamente a sus propios discípulos y menciona a un autor que ha cambiado el orden y ha negado algunas verdades de la metafísica en un libro llamado Fundamentos de la Física. El autor en cuestión era Regius,  «que negó algunas verdades de la metafísica, sobre la cual debe apoyarse toda la física».

La afirmación de que toda física deba apoyarse en una metafísica es hasta cierto punto discutible, a pesar de  que suele ser admitido incluso por los filósofos a los que no les gustan los planteamientos metafísicos, pero que reconocen que no apreciar los planteamientos  metafísicos es también un planteamiento metafísico.

Me parece que esto es verdad y al mismo tiempo no es verdad. Creo que la subordinacion o no subordinacion de la física a la metafísica no es una cuestión tan importante como suele creerse. Pero daré mi opinión.

Un investigador no está obligado a seguir una  metafísica concreta para hacer investigaciones físicas, e incluso, mientras lleva a cabo sus investigaciones, puede cuestionarse a menudo sus propias creencias metafísicas. Durante la investigación, el aprendizaje y el aumento de conocimiento, puede obligar a un investigador a ir variando su concepto de materia. Puede dudar, por ejemplo, de  si todo es materia o no lo es, de si la materia es onda o corpúsculo o ambas cosas, etc.

Sin embargo, un materialista y un espiritualista pueden construir juntos un velero, sin que esta construcción esté supeditada a las ideas metafísicas de ambos. Del mismo modo, los científicos desarrollan teorías físicas y diseñan pruebas y experimentos aunque no compartan ideas metafísicas. Que yo recuerde, entre los creadores de la mecánica cuántica, Einstein era ateo, Schrödinger cercano a ciertas ideas del vedanta, Bohr cristiano auqnue su madre era judía, Bohm afín a las ideas de Krishnamurti y tal vez al budismo…

Sin embargo, algunos filosofos, sociólogos, espiritistas y teólogos sostienen que nuestra metafísica dirige a nuestra física y que por eso construimos aparatos que captan fenómenos  materiales.

Esto me parece una gran falacia. Si alguien fuese capaz de construir o idear algún modo de captar almas o cosas semejantes, ningún científico se lo impediría, sino todo lo contrario: yo le aliento a ello encarecidamente. Se construyen aparatos que captan fenómenos captables. Hace tiempo las ondas electromagnéticas podían parecer algo espiritual, los átomos una fantasía del filósofo griego Demócrito, los neutrinos que atraviesan nuestro planeta cada día un sueño desquiciado y el bosón de Higgs una hipótesis loca. Todos esos elementos estaban más cerca del mundo espiritual que del material y medible, pero han entrado en el corpus de la ciencia (y abandonado el de la imaginación y la fantasía) al poder ser detectados por esos aparatos.

En definitiva, creo que si alguien fuese capaz de construir o idear algún modo de captar almas o cosas semejantes, nadie, o casi nadie, se lo impediría, sino todo lo contrario: yo le aliento a ello encarecidamente.

Por otra parte, sobre la variante del solipsismo tan popular hoy en día que consiste en decir que nuestras teorías crean el mundo, ya hablare en otro momento.


1991: Curiosamente, Nagel, al que acabo de leer, dice casi exactamente esto mismo que he dicho yo acerca de la materia.

1996: Se puede considerar perfectamente, desde el punto de vista de un observador de hace varios siglos, que cosas como la electricidad, los campos de fuerza y los asuntos cuánticos consisten precisamente en captar el espíritu mediante aparatos.

1996: Con lo de la variante del solipsismo me refería al apriorismo teórico, no a cosas como las interpretaciones del principio de indeterminación de Heidegger.

********

 

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Antes de comenzar el comentario a Principios de filosofía: en la contraportada del libro, se dice que Descartes…

PorBydanieltubauMar 15, 2020
Las dos sustancias: alma y cuerpo

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Después de establecer el Cogito ergo sum («Pienso luego soy»), Descartes afirma en sus Principios de filosofía: «A…

PorBydanieltubauMar 14, 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Física y metafísica