[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

El sorprendente éxito del estoicismo

ÁNGEL PÉREZ: Está claro que te interesa la filosofía antigua de hecho ya comenté que no sé si habrás acabado ya la traducción de la Poética.

DANIEL TUBAU: Sí, lo debo entregar el martes que viene, así que ya está.

ÁNGEL: Y entonces digamos que te queda como muy a mano esta actualidad tremenda que hay sobre el estoicismo. De vez en cuando voy a las librerías, y hace poco me encontré con una estantería entera, todo lleno de títulos de estoicismo. Y eso, ¿a qué viene?

DANIEL: ¿A qué viene, no? Es un misterio, ¿no? Yo, bueno, tengo algunas posibles razones, pero tampoco tengo la solución. Hay una paradoja muy curiosa, para mí. En 2004 escribí un texto, tenía una especie de sección que hacía para mi propio disfrute que se llamaba, Cosas que he aprendido de… Y ahí escribí lo que había aprendido del budismo, de mi madre, de mi padre, de Aristipo y los cirenaicos, que son los filósofos del placer. Y había uno sobre los estoicos en el 2004. Cosas que he aprendido de los estoicos. Y curiosamente, en ese texto, en 2004, decía algo así como los estoicos se han llevado la peor parte en el reparto del interés filosófico porque no le interesan a nadie. Eso lo decía en el 2004: no le interesan a nadie. «Mientras que otros consiguen una cierta repercusión, nadie se interesa por el estoicismo». Eso lo decía en 2004. Y de pronto estamos ahora en un mundo, como bien dices, en el que, por ejemplo, de Marco Aurelio y el Manual de Epicteto hay montones de versiones, sale un título casi cada mes, ¿no? Es una cosa tremenda.

¿Pero por qué se ha producido este interés inusitado por el estoicismo?

Es difícil saberlo. Una vez que ya ves la popularidad que tiene, puedes entenderlo mejor, no? Es una filosofía que es más fácil que otras, es más accesible, tiene unos unos consejos que son muy fácilmente comprensibles y que son fácilmente aplicables. Cualquier persona pues puede decir:»Ah pues mira esto me parece muy bien y lo voy a hacer en mi propia vida». Por ahí va un poco.

También puede que tenga que ver con que estamos en un momento de crisis social, en el sentido de poca confianza en las instituciones. Digamos que se ha roto una especie de pacto que había entre los ciudadanos y los estados, una cierta confianza entre ciudadanos y estados, ¿no? Y entonces se extiende una cierta desconfianza en las instituciones y una cierta búsqueda de soluciones también individuales y que nos puedan dar una respuesta a nosotros en tanto personas concretas. Por ahí a lo mejor va un poco, ¿no?

ÁNGEL: Sí, seguro. Pero bueno, antes te escuchaba y decías que desde el 2003 estás en asunto del estoicismo y pensabas que, bueno, que esto no le interesa a nadie. Voy a quedar de mayor, lo cual es evidente, mucho mayor que tú. Porque yo recuerdo que en los 80 hubo un momento con el tema aquel del SIDA, Foucault…, ¿no? Después de todo, el estoicismo apunta un poco también al saber vivir en el sentido de alguna purificación, de la humildad, de irse desprendiendo, de saber morir…

Sócrates y los filósofos discutidores

Sócrates y los filósofos discutidores

la idea que tenía cada uno de ellos de la felicidad no siempre coincidía y por eso se llama «Siete maneras de alcanzar la felicidad»,…

Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas

Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas

Leyendo a Tucídides se ha quebrado completamente la imagen más o menos idílica que me pudiera quedar de la Grecia clásica, al menos en comparación…

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA

Profano nos contó que había sido fotógrafo de artistas como Mina y Celentano. Hablamos de la muerte de Luigi Tenco…


Los estoicos, atrapados en su metafísica

Los estoicos, atrapados en su metafísica

Para el estoicismo las tres cosas estaban unidas, lógica, metafísica y ética. La ética estoica sin la metafísica no se entiende en realidad, aunque hoy en día no hablamos de metafísica. Pero en realidad es fundamental. ¿Por qué? Porque la…

La alergia al placer de los estoicos

La alergia al placer de los estoicos

Ese gusto por el dolor y alergia al placer. Ahí puede estar un defecto grande de los que estoicos más estrictos que presumen de aguantarlo todo, indiferentes a todo, y al sufrimiento ajeno también.

«Una deformación del estoicismo es hacernos resignados»

«Una deformación del estoicismo es hacernos resignados»

«Una deformación del estoicismo es hacernos resignados» El filósofo y escritor presentó en Club FARO ‘Manual estoico de la vida’, donde reinterpreta las enseñanzas del clásico Epicteto como una guía para la serenidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El sorprendente éxito del estoicismo