[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

La alergia al placer de los estoicos

¿Por qué sentían alergia al placer los estoicos? De eso hablamos en la presentación con Ángel Pérez en el Club Faro de Vigo.

DANIEL TUBAU: ¿Un aspecto negativo del estoicismo? Yo diría que hay algo negativo en el estoicismo más estricto en el sentido de: ¿por qué rechazar el placer? ¿Por qué? ¿No?

Fijaos que acepta más el dolor que el placer, a pesar de que son dos emociones, dos sensaciones… Y sin embargo, del dolor, dicen que hay aceptarlo, pero del placer hay que huir, hay que salir corriendo. Es un poco raro. ¿Por qué vamos a renunciar al placer? Si tienes una satisfacción pequeña, grande, no es un placer desmedido ni nada…Eso es un poco raro, esa alergia al placer tan fuerte. Uno de los maestros de los estoicos, el primer cínico, Antístenes, decía: «Prefiero enloquecer antes que sentir placer».

Estos cínicos primeros son los creadores de esa parte más rigurosa del estoicismo.

Y después, otra cosa. Lo del jarro está muy bien: se rompe el jarro del amigo y le dices que tampoco es para tanto, así que cuando se te rompa a ti piensa lo mismo. Pero después dice Epicteto que hay que pensar lo mismo con tu hijo y que cuando saludas a tu hijo le tienes que decir: «Te vas a morir, morirás». Le tienes que decir a tu hijo: «Morirás» cuando le saludas. Ahí ya nos planteamos: ¿Esto realmente es necesario? Ya sabemos que morirás y moriré yo, morirás tú, moriremos todos, pero ¿hay que recordarle a tu hijo que morirá cuando le saludas. Es una cosa casi morbosa, ¿no? Ese gusto por el dolor y alergia al placer. Ahí puede estar un defecto grande de los que estoicos más estrictos que presumen de aguantarlo todo, indiferentes a todo, y al sufrimiento ajeno también, ¿verdad? Hay que tener cuidado, ¿no?

ÁNGEL PÉREZ: Es coherente con la doctrina, en el sentido de que si eres capaz de dominar el placer, lo dominas todo.

DANIEL: Exactamente. A mi me gusta más lo que decía Aristipo. Aristipo es un filósofo del placer, como Epicuro. Decía: «Tu demuestras realmente tu control y dominio, lo que se llama Enkrateia, donde krates significa poder, el poder de dominarte a ti mismo, que hoy podríamos llamar el empoderamiento, más o menos, pues tiene una cierta relación, ¿no? Y entonces decía, Aristipo, tú demuestras dominio sobre ti mismo cuando aceptas cierto placer y no eres dominado por el placer. Pero si tú lo que haces es rechazarlo y ni siquiera probarlo, ¿qué dominio estás mostrando? Lo que estás haciendo es huir, no? Es diferente. Sin embargo, si sientes un cierto placer y el placer no te domina y no eres esclavo del placer, eso es autodominio.

Búscame en Class Paper

Búscame en Class Paper

En el número de verano de ClassPaper puedes leer una extraordinaria entrevista que me ha hecho Elena Pita en Barcelona. Las fotografías son de Luis…

Un menú epicúreo

Un menú epicúreo

En contra de la imagen de los epicúreos difundida en la antigüedad, en especial por los estoicos, retratándolos como viciosos glotones, Epicuro disfrutaba de placeres…

Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35

Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35

En mi opinión, la simpatía de Tucídides hacia Esparta es evidente a lo largo de toda la obra. También resulta claro que aborrece la tiranía…


Los estoicos, atrapados en su metafísica

Los estoicos, atrapados en su metafísica

Para el estoicismo las tres cosas estaban unidas, lógica, metafísica y ética. La ética estoica sin la metafísica no se entiende en realidad, aunque hoy en día no hablamos de metafísica. Pero en realidad es fundamental. ¿Por qué? Porque la…

El sorprendente éxito del estoicismo

El sorprendente éxito del estoicismo

Es una filosofía que es más fácil que otras, es más accesible, tiene unos unos consejos que son muy fácilmente comprensibles y que son fácilmente aplicables.

«Una deformación del estoicismo es hacernos resignados»

«Una deformación del estoicismo es hacernos resignados»

«Una deformación del estoicismo es hacernos resignados» El filósofo y escritor presentó en Club FARO ‘Manual estoico de la vida’, donde reinterpreta las enseñanzas del clásico Epicteto como una guía para la serenidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La alergia al placer de los estoicos