[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

El juego del personaje misterioso

Cuando leemos un texto, al mismo tiempo estamos leyendo nuestra mente. Porque en nuestra mente están no sólo las claves que nos hacen entender las palabras, sino las teorías, herramientas y conocimientos que nos permiten entender las ideas.

En un juego como el del personaje secreto, en el que se van dando pistas respondiendo sí o no a nuestras preguntas, a veces no descubrimos quién se esconde tras las pistas porque vemos más de lo que nos dicen las pistas. Añadimos lo que no hay en ellas y eso nos lleva hacia otros lugares.

Cuando leemos la biografía de alguien como Napoleón necesitamos ver batallas, ministros y generales. Si no los encontramos, pensamos en otro tipo de personaje.

2023. Esto tiene relación con un enigma que propuse en Las paradojas del guionista y que también planteo en mis clases de guión: una biografía de un personaje famoso en la que todos los datos son reales, pero ninguno de ellos se suele asociar a ese personaje, además de no mencionar los datos más identificativos del personaje en cuestión.


Pre-juicios
Empecemos por librarnos de los prejuicios más groseramente evidentes (lo que no significa que se trate de juicios erróneos, quede esto claro, sino, simplemente, previos): la existencia de un Dios o de unos dioses; las relaciones de igualdad o de desigualdad entre las personas por razones de sexo, raza, etcétera; todo lo referente a lo […]

El nuevo credo realista de cada mañana

El nuevo credo realista de cada mañana

Hegel decía que la lectura del periódico era el credo realista de cada mañana para el buen burgués: el mundo seguía existiendo aunque él no pensara en él o aunque se hubiese dormido durante la noche.

La narrativa y las casualidades significativas

La narrativa y las casualidades significativas

Quizá sería más razonable acostumbrarnos a aceptar que muchos sucesos no tienen otra conexión que su coincidencia temporal, o incluso tan solo su coincidencia en nuestro propio cerebro.

Lo mismo de siempre y las variaciones

Lo mismo de siempre y las variaciones

Mientras que los niños desean leer siempre el mismo cuento, los adultos suelen necesitar constantes novedades.

Una respuesta a «El juego del personaje misterioso»

  1. Avatar de vale

    no puedo decir nada porque nose como se juega a este juego alguien sabe ? si alguien sabe me pueden decir soy vale

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El juego del personaje misterioso