[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia

Demócrito define el buen ánimo (eutimia) como un ánimo sereno, que se logra mediante la moderación en el placer y la armonía de la vida. Para alcanzarlo conviene evitar las carencias y los excesos, porque suelen provocar grandes conmociones en el alma y eso impide el equilibrio y la serenidad.

Es un planteamiento muy sensato, moderado y semejante al de Aristóteles y, por supuesto, al de Epicuro, pero Demócrito vivió unos cincuenta o cien años antes que ellos.
Demócrito también nos dice que es recomendable contentarse con lo necesario y no desear lo que no está a nuestro alcance, no prestar atención ni envidiar a los que tienen más.

Si nos dominan emociones como la envidia, entonces nuestro bienestar, nuestro buen ánimo y nuestra felicidad ya no dependerán de nosotros sino de aquellos a los que envidiamos, porque se da la paradoja de que «el envidioso se atormenta a sí mismo como a un enemigo».

Muchas de nuestras frustraciones, envidias o celos no afectan a los demás sino solo a nosotros mismos. Quien vive obsesionado con sus enemigos, esperando su próximo movimiento para contradecirlos, pasando su tiempo a la espera de que actúen, de que digan algo o de que se manifiesten, acaba convirtiéndose en su esclavo. Y cuanto más mediocres sean sus enemigos, más mediocre será él. Ya nos lo advirtió Borges: «Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos, porque uno termina pareciéndose a ellos».

Los políticos nos dan de esto muchos ejemplos. Los que empiezan combatiendo de manera obsesiva y dogmática las malas prácticas de sus rivales acaban por adoptar las mismas estrategias. Y no solo sucede entre los políticos profesionales, sino entre amigos y conocidos que no pertenecen a ese mundo.
Quien envidia, defiende Demócrito, se hace daño a sí mismo. Quien pasa su tiempo pendiente de la vida de los demás está reduciendo su propio tiempo para disfrutar de la vida y regalándoselo a quienes menos le gustan. Es una extraña forma de altruismo. Siempre me ha sorprendido observar cómo algunos amigos dedican casi todo su tiempo a hablar de las personas que detestan. Es como alquilar una magnífica casa en la playa y pasarse todo el verano mirando por la ventana para asegurarse de que los vecinos no se divierten demasiado.

Ahora bien, cuando digo envidia me refiero también a la maledicencia, a pasarse las horas hablando mal de los demás, una pérdida de tiempo y un rasgo de mediocridad que no necesariamente lleva aparejado la envidia.

El texto anterior recoge algunos pasajes del capítulo dedicado a Demócrito en Siete maneras para alcanzar la felicidad según los griegos.

Demócrito de Abdera (460 a 370 aC) es el creador del atomismo. Siempre se le ha admirado por sus contribuciones a la ciencia y el estudio de la naturaleza, pero sus ideas relacionadas con la ética son también muy interesantes.

La filosofía antigua como guía para despertar tu buen demonio y vivir en plenitud.


¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?

¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?

Ante la pregunta de Elena Pita, Bernat Castany y Daniel Tubau exploran la relación entre la virtud y la felicidad a través de la filosofía de Sócrates y discuten si un malvado puede ser verdaderamente feliz y cómo el conocimiento…

El dolor morboso de los estoicos

El dolor morboso de los estoicos

En la presentación de Siete maneras de ser feliz según los griegos en la librería +Bernat de Barcelona recordé la atracción casi morbosa que parecen sentir los estoicos hacia el dolor. Algo que, tal vez copiaron o heredaron los primeros…

Búscame en Class Paper

Búscame en Class Paper

En el número de verano de ClassPaper puedes leer una extraordinaria entrevista que me ha hecho Elena Pita en Barcelona. Las fotografías son de Luis Malibrán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia – DILETANTE. Daniel Tubau