[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

El anti teoricismo de Francis Bacon

Francis Bacon combatía a aquellos filósofos que creían poder averiguar cómo funcionaba algo recién descubierto leyendo los libros de Aristóteles en vez de a los autores del descubrimiento en cuestión. En eso coincido plenamente con Bacon: no creo que sea posible conocer mejor el universo leyendo a Hegel en vez de observando ese universo o leyendo los libros de quienes lo observan: biólogos, astrónomos, físicos, etcetera.

Hegel

Es famosa la pifia racionalista de Hegel cuando demostró, «haciendo uso sólo de la razon», que no podía haber más planetas en el Sistema Solar: una semana despues de publicarse su libro, se descubrió otro planeta, creo que Urano o Plutón.

Otra cosa en  la que coincido plenamente con Bacon es en su recomendación de no venerar servilmente a los maestros y, por el contrario, «leer» con atención en el libro de la naturaleza, es decir, no ocultar las evidencias y las ignorancias con razonamientos sofísticos o lingüísticos, como suelen hacer los wittgenstianos, heidegerianos, hegelianos y, anteriormente, los cartesianos. Pero no seguiré con este tema por el momento.


 


Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Antes de comenzar el comentario a Principios de filosofía: en la contraportada del libro, se dice que Descartes y Leibniz se han incluido, con razón, en el mismo capítulo de la historia de la filosofía, a pesar de las diferencias…

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Después de establecer el Cogito ergo sum («Pienso luego soy»), Descartes afirma en sus Principios de filosofía: «A partir de aquí se conoce la distinción entre el alma y el cuerpo, es decir, entre la cosa pensante y la corporea»…

La divisibilidad

La divisibilidad

En el Punto 26 de Principios de la filosofía dice Descartes: «La cantidad es indefinidamente divisible». Esto puede parecer probable, pero es un tema difícil en sus dos alternativas, puesto que es casi igual de inconcebible la divisibilidad infinita como…

Una respuesta a «El anti teoricismo de Francis Bacon»

  1. Avatar de Gisselle

    Super interesante el aporte!!!

Responder a Gisselle Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El anti teoricismo de Francis Bacon