[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

¿Ególatra?
[MIRANDO HACIA ATRÁS]

Mi hermana Natalia me reprocha que la revista es muy ególatra. ¡Evidentemente! Eso es algo que creí que estaba claro desde el principio. Si no fuese una revista ególatra, si no fuese una revista que sólo se ocupa de mí y de mis gustos, de mis caprichos y de mis vicios, o no existiría o imprimiría varios cientos de ejemplares. Eso es lo que ESKLEPSIS es, no otra cosa. Así que no puedo corregir ese defecto, pero sí intento aplicar ese reproche de Natalia a otros escritos, creo que con resultados positivos.

En cuanto a la vida cotidiana, creo que no soy ególatra, o al menos no más allá del hecho de reconocer que lo soy tan inevitablemente como lo es cualquier persona, porque no se puede tener conciencia y no hacer, para bien o para mal, que el mundo entero se refiera a ella.

Enrique Zacanini me preguntó por qué no vendía la revista y lanzaba una tirada respetable. Le respondí que no creía, y sinceramente no lo creo, que interesara a casi nadie, pues se tiene que producir una coincidencia de intereses bastante notable para que la revista pueda resultar agradable a alguien. Algunas cosas podrán interesar a algunos lectores, otras interesarán a otros y, sin duda, las más, sólo me interesarán a mí. Por ejemplo: los textos de Montaigne del Pórtico 2 son para mí muy importantes, pero así, elegidos por su coincidencia con sentimientos o ideas mías, y puestos uno detrás de otro sin más aclaración, dudo que resulten de interés para alguien, si es que alguien se ha tomado la molestia de leerlos.

*********


Los dioses de Borges y el ajedrez AJEDREZ-POESÍA

Los dioses de Borges y el ajedrez AJEDREZ-POESÍA

I En su grave rincón, los jugadores Rigen las lentas piezas. El tablero Los demora hasta el alba en su severo Ámbito en que se odian dos colores. Adentro irradian mágicos rigores Las formas: torre homérica, ligero Caballo, armada reina,…

Para qué he vivido, por Bertrand Russell [PÓRTICO]

Para qué he vivido, por Bertrand Russell [PÓRTICO]

 Tres pasiones simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para…

La cuestión lógica y la psicológica (Charles Sanders Peirce)

La cuestión lógica y la psicológica (Charles Sanders Peirce)

«La cuestión psicológica consiste en averiguar cuáles son los procesos por los que atraviesa la mente. Pero la cuestión lógica radica en saber si la conclusión que se alcance, al aplicar ésta o aquella máxima, estará o no estará de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Ególatra? [MIRANDO HACIA ATRÁS]