[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Siete maneras de alcanzar la felicidad
Elisa
El (no tan) demócrata Tucídides
Zenón de Elea | ¿Existe el movimiento?
Tucídides y el culto a los grandes hombres
Las lecciones de la experiencia
Los otros escépticos de la India
Los koans del escepticismo
Edipo y Stefan Zweig

Derecho de cita audiovisual

Una breve defensa del derecho de cita audiovisual en el mundo digital

◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙

◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙

COMENTARIOS

Algunos de los comentarios a esta entrada fueron publicados en Youtube, en dos ocasiones en las que enlacé al vídeo. No encuentro los comentarios de la primera aparición, pero sí algunos de la segunda. Si eres autor de alguno de ellos y no quieres que aparezca aquí, dímelo y lo eliminaré.

Charlie White

Sí que es absurdo, es casi como que al citar verbalmente cualquier referencia cultural, te cobraran derechos de autor… y qué pasa lo que nosotros «creamos» diariamente contribuyendo al desarrollo del mundo e influyendo en la cultura popular, no cuenta? lo tenemos que registrar también, para preservar «nuestros derechos»? Esto es simplemente un mecanismo de manipulación y control de la cultura mas, basado tristemente en un principio de egoísmo… con lo bonito que es compartir…
Martín Patrocinio Guerrero a través de Daniel Tubau

Interessant reflexió sobre les cites audiovisuals; podem citar un text però no podem citar un fragment de pel·lícula. Per pensar-hi, realment.

Pere P. Simón

Però si tu estàs a favor de la SOPA!!! Què dius, ara?

Martín Patrocinio Guerrero

He dit reflexionar! Les coses no són blanc o negre; hi ha matisos, no? Collons com estan els ànims. Maniqueisme a tope!

Daniel Tubau

Tienes toda la razón Martín, en este asunto cada uno va con su kit de pensamiento simple (proderechos contra progratis) y hay más reacción que reflexión. El tema es tremendamente complejo, porque se produce la colisión de dos derechos: el de las personas a recibir remuneración por su trabajo y el de la libertad y difusión de la cultura. Ambos derechos son legítimos y la solución no es fácil de encontrar, hasta tal punto que no creo que se encuentre una solución perfecta, porque nunca se ha encontrado y porque probablemente no existe. Cuando surgió la imprenta quienes se habían gastado dinero en manuscritos no estaban muy felices, con razón, y cuando surgieron las bibliotecas privadas y públicas hubo muchas protestas de los editores, aunque luego llegaron a acuerdos que más o menos beneficiaron a ambos (a bibliotecas y editores, los autores casi siempre han sido los menos beneficiados, incluso ahora con los derechos de autor). Me alegro de que el vídeo te parezca interesante. Un saludo

Martín Patrocinio Guerrero

Pues sí, me parece interesante el vídeo. Todo cambio de paradigma (que diría el viejo Kuhn) siempre genera fricción. Y eso es bueno. La cultura sin fricción es como el arroz de ayer, y sin sal… Lo importante es el diálogo. Gracias por tu comentario. Por cierto, también encontré sugerentes tus libros de guión (me resisto a escribirlo sin acento), sobre todo el de las paradojas. Un saludo.

PUEDES ENVIAR MÁS COMENTARIOS DESDE AQUÍ…


Xanadú y el algoritmo de Google

Xanadú y el algoritmo de Google

Hace unos días (marzo de 2005), Google anunció que iba a modificar su algoritmo de búsqueda. El algoritmo de búsqueda son las instrucciones que permiten a Google rastrear la red…

Ordenadores y PES

Ordenadores y PES

  Un ordenador podría ganar en PES (Percepción extrasensorial) a un medium sin demasiada dificultad (2010). No sé a qué me refería exactamente. Supongo que tiene relación con el test de…

Por qué el futuro ya está aquí

Por qué el futuro ya está aquí

El teleordenador «El desarrollo de los ordenadores personales ocurre tan deprisa que la futura televisión de arquitectura abierta es el ordenador, y no hay vuelta de hoja. El aparato receptor…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derecho de cita audiovisual