[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Antifonte, el demócrata y el antidemócrata
Siete maneras de alcanzar la felicidad
Elisa
El (no tan) demócrata Tucídides
Zenón de Elea | ¿Existe el movimiento?
Tucídides y el culto a los grandes hombres
Las lecciones de la experiencia
Los otros escépticos de la India
Los koans del escepticismo

Consideración intempestiva de Kierkegaard

Dice Kierkegaard:

Kierkegaard«Cualquier apuntador especulativo (acostumbrado a señalar concienzudamente las etapas más significativas de la evolución filosófica de nuestro tiempo) cualquier profesor auxiliar, simple repetidor o estudiante, cualquier filósofo, tanto los que lo son por título académico como los que lo son por mera afición, pisan hoy terreno firme y no se paran ya para nada en la duda radical y absoluta, sino que «van más lejos». Seguramente que sería una impertinencia intempestiva preguntarles cuál es en realidad el fin que persiguen con un paso tan firme y ligero: Pero hemos de pensar, haciendo gala de la más delicada cortesía, que alguna vez dudaron realmente de todo porque, de lo contrario, resultaría muy extraña, por no decir contradictoria, esa afirmación suya de que van más lejos. Todos, en definitiva, han hecho ese movimiento previo, pero al parecer con una facilidad tan admirable que juzgan de todo punto innecesario explicar la manera en que lo hicieron. En este sentido es completamente inútil cualquier intento que hagamos por nuestra parte, por mucha que sea la delicadeza que pongamos en ello, para sonsacarles el menor detalle esclarecedor, un leve indicio o la más pequeña prescripción dietética sobre la conducta que se debe adoptar al realizar esa tarea tan enorme».

 

 *********

 

 

PÁGINAS DE ESKLEPSIS 5


Defensa de Oliva Sabuco

Defensa de Oliva Sabuco

En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II y me referí a quienes ponían en duda que la…

La historia del joven de piedra

La historia del joven de piedra

Estaba con mi amiga Ana. en la ducha y el agua caía sobre nosotros. Me pareció una ninfa acuática y también una estatua-fuente que había cobrado vida, una estatua que…

La danza de la muerte

La danza de la muerte

La primera danza de los muertos o danza macabra o macabea que se conoce tal vez sea el Respit de la Mort escrito por Jean Le Fèvre en 1376 que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consideración intempestiva de Kierkegaard