Descartes en Principios de la filosofía:
» tiene en sí nociones comunes, como las de los números y figuras…» (Punto 13).
Pero añade:
«Pero no siempre puede prestarles atención , cuando después se acuerda de que aún no sabe si no habrá sido creada de tal naturaleza que se equivoque incluso en las cosas que le parecen evidentísimas, ve que con razón duda de tales cosas, y que no puede tener una ciencia cierta antes de conocer al autor de su origen (Punto 13)».
Yo no sé de dónde ha sacado Descartes la idea de que para conocer una cosa es necesario conocer al autor de su origen. No creo que, por ejemplo, para conocer un reloj como el Big Ben haya que conocer al constructor del Big Ben.
NOTA 2015
Descartes, como es obvio, aquí aplica la deducción inversa: a partir de uan cosa descubrimos su origen, A partir del mundo deducimos a Dios. De este modo va a empezar uno de sus célebres trucos de prestidigitación filosófica.
Hablo de los prodigios (verdaderos) de la deducción inversa en No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes.
Descartes
Deja una respuesta