[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices

Como Shakespeare

Podría empezar una historia como Shakespeare en Romeo y Julieta, y después decir:

«Ahora ya lo sabemos todo…así que para qué seguir viendo la obra. Pues, porque aunque sepamos lo que va a pasar, lo importante es cómo lo vamos a contar»

Podría servir también para un libro de memorias: «Nací, viví y acabaré muriendo. ¿Para qué seguir leyendo?. ¿Y para qué seguir escribiendo?»

2022

Incluso se podría añadir en el libro de Memorias: «Muchos de mis lectores sabrán pronto más que yo de mi vida, pues conocerán el desenlace.»

wasteweb


Conversaciones

Conversaciones

Las  conversaciones son el equivalente humano de la ceremonia de despiojarse de los chimpancés nos quitamos unos a otros las palabras que nos sobran.

La mejor relación

La mejor relación

En ciertas ocasiones, la mejor manera de que dos personas mantengan una buena relación es que no se relacionen.

Una nueva poética para el siglo 21

Una nueva poética para el siglo 21

  Me ha alegrado encontrar en el comienzo del libro de Jordi Balló y Xavier Pérez El mundo, un escenario, esta mención: «Para Daniel Tubau, que preconiza una nueva poética del guión para el siglo XXI, la ausencia de funcionalidad causal…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Como Shakespeare