Como Shakespeare
Podría empezar una historia como Shakespeare en Romeo y Julieta, y después decir:
«Ahora ya lo sabemos todo…así que para qué seguir viendo la obra. Pues, porque aunque sepamos lo que va a pasar, lo importante es cómo lo vamos a contar»
Podría servir también para un libro de memorias: «Nací, viví y acabaré muriendo. ¿Para qué seguir leyendo?. ¿Y para qué seguir escribiendo?»
2022
Incluso se podría añadir en el libro de Memorias: «Muchos de mis lectores sabrán pronto más que yo de mi vida, pues conocerán el desenlace.»
Conversaciones06/21/2022
La mejor relación06/04/2022
Una nueva poética para el siglo 2106/01/2022
Lectura de Shakespeare, la biografía , de Peter Ackroyd05/31/2022
Shakespeare y la imperfección03/24/2020
La navaja de Occam bien afilada03/21/2020
El sexto sentido03/17/2020
Prensa, televisión y revolución03/13/2020
Metáforas de Cardenio02/27/2020
Cristo02/26/2020
Hamlet, el primer romántico02/20/2020
Cómo tener un sexto sentido01/18/2020
Cardenio de Shakespeare01/10/2020
Shakespeare y los androides12/10/2019
Interpretar a Shakespeare12/08/2019
Macbeth y las tres brujas11/29/2019
Shakespeare entre showrunners11/14/2019
La fuerza del espíritu10/09/2019
Las reglas del juego en Shakespeare08/28/2019
John Milton y los spartoi08/18/2019
La invención humana07/24/2019
Hablar con los muertos07/04/2019
El Gran Mecanismo07/04/2019
Waste Web, aforismos y breves06/23/2019
Shakespeare y su época05/28/2019
John Milton y la libertad de imprenta05/24/2019
¿Dónde suceden las cosas en Shakespeare?03/18/2019
Shakespeare, showrunner01/13/2019
Shakespeare y los guionistas ...un artículo de Lucía Burba...01/12/2019
Locos en Shakespeare12/28/2018

