[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Cómo digitalizar el mundo

|| Una investigación acerca del pensamiento digital /3

¿Cuántos animales hay en este prado?

La respuesta parece obvia:

«Hay cuatro animales».

«Hay cuatro vacas».

Con esta respuesta ya se han llevado a cabo varias simplificaciones. Por ahora no nos vamos a detener en casi ninguna de ellas, sino que tan solo mencionaré una posible objeción a la respuesta que consiste en decir que hay cuatro animales:

«No hay cuatro animales, sino cientos, miles, tal vez millones: todos los insectos y diminutas criaturas que habitan en la hierba, el aire o en los otros animales, como las pulgas o las garrapatas».

Es decir, al afirmar que hay cuatro animales en la imagen, al decir «Hay cuatro animales», hemos digitalizado el mundo en animales/no animales.

Al decir HAY CUATRO VACAS, digitalizamos el mundo en animales/no animales Compartir en X Lo que era continuo, difuso y sin fronteras, es decir, ese fragmento de realidad que contiene la fotografía, primero lo hemos hecho discontinuo, lo hemos separado, al menos conceptualmente, distinguiendo entre animales y no animales. Y esa simplificación, a su vez, ha sido dividida de nuevo, digitalizada de manera más brutal al fijarnos en tan solo un tipo de animal y decir: «Hay 4 vacas»

Dretske explica que si decimos: «Hay 4 vacas» estamos dando una información digital: afirmamos, sencilla y llanamente que hay 4 ejemplares de eso que llamamos «vaca». Ni una más ni una menos. Las vacas, en efecto, se cuentan en cantidades discretas (digitales). No hay media vaca, ni tres cuartos de vaca  (a no ser en las carnicerías, claro).

También podríamos entrar en sutilezas del tipo de «Una vaca preñada tiene en su interior un feto de vaca que representa 1/4 de vaca», pero no lo haremos.

 Continuará


lapaginanoalt



Ventajas de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/6

Ventajas de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/6

Gracias a su precisión y exactitud, la información digital se puede duplicar centenares de veces. Podemos ir transmitiendo el mensaje: «Hay 4 vacas en el prado» como en juego del teléfono roto, de una persona a otra, pero logrando que…

Errores de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/7

Errores de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/7

A pesar de las muchas ventajas de la copia digital, también se pueden producir errores en un mensaje digital, o al menos en la recepción de lo digital. El soporte se puede degradar, algún tipo de interrupción de la energía…

Pensar consiste en digitalizar || Una investigación acerca del pensamiento digital/5

Pensar consiste en digitalizar || Una investigación acerca del pensamiento digital/5

Pensar consiste, en cierto modo, en digitalizar un mundo analógico previo  Cuando convertimos una señal analógica en una señal digital, perdemos en el proceso los umbrales más bajos o más altos, o si se prefiere los redondeamos en ceros (0) y unos (1).…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo digitalizar el mundo || Una investigación acerca del pensamiento digital /3