Pensar consiste en digitalizar || Una investigación acerca del pensamiento digital/5
Pensar consiste, en cierto modo, en digitalizar un mundo analógico previo
Cuando convertimos una señal analógica en una señal digital, perdemos en el proceso los umbrales más bajos o más altos, o si se prefiere los redondeamos en ceros (0) y unos (1).
Por otra parte, si además de convertir una señal analógica en digital, después queremos comprimir el resultado, para que el tamaño sea menor, lo podemos hacer eliminando redundancias, descartando lo irrelevante o todo aquello que nuestros sistemas sensoriales no pueden percibir.
Del mismo modo, cuando pensamos, reflexionamos o comunicamos nuestros pensamientos, realizamos una conversión y una compresión a partir de percepciones, sensaciones e intuiciones de límites poco precisos, para convertirlas en palabras, conceptos y argumentos más o menos precisos, o al menos formulables y comunicables (aunque los demás no siempre los comprendan).
Continuará…
[Publicado en 2004. Revisado en 2016]
[Revisión en 2016 de la explicación del proceso conversión> compresión tras las sugerencias de Ernesto Hidalga y Lino García Morales]
Más información acerca del sin duda fascinante mundo del sonido, su captura analógica y su conversión digital:
Musicalecer: El sonido digital
Emezeta: Formatos de audio
Xataka: Alta resolución de audio: mitos y realidades
[pt_view id=”3d3167194g”]
[pt_view id=”a2a6ee47y5″]