[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

Capitales mundiales en el Cusco

El Cuzco, que se considera a sí misma «Capital arqueológica del Continente Americano» (tal vez con bastante razón), alberga no sólo la Capilla Sixtina de América, en Aldahuaylas, sino, probablemente, más capitales mundiales por kilómetro cuadrado que cualquier otro lugar.

Pan chuta de Oropesa

Oropesa es la «capital mundial del pan» y así lo anuncia en los carteles, aunque en dura competencia con Urcos. Saylla es la capital mundial del chicharrón; Lanchara la capital mundial del durazno (melocotón) y Olla presume de ser la capital mundial de la danza.

Hay muchas más capitales mundiales en el Cuzco, pero sin duda la más llamativa es un pequeño pueblo cerca de San Jerónimo que se enorgullece de ser «la capital mundial de productos nutritivos para animales».

aldahuyllas
Un fragmento de los impresionantes frescos de la Capilla
Sixtina de América, en Aldahuaylas. Dice el texto: «Ay que ardiendo
quedo, ay que ya no puedo».

Curiosamente, días después de escribir lo anterior, encontré este párrafo en un libro de Marc Auge sobre los no-lugares:

«En Francia, todo conglomerado urbano aspira a ser el centro de un espacio significativo y de por lo menos una actividad específica. Si Clon era la capital de la gastronomía, Hieras puede llamarse «capital de la cuchillería», Digo»capital de la cerámica» y Jamé «cuna del pollo de granja». Estos gloriosos títulos figuran hoy a la entrada de las ciudades».


Cuaderno de Tahuantinsuyu


Q’enqo y el prueba vírgenes

Q’enqo y el prueba vírgenes

 Q’enqo está muy cerca del Cusco, un poco más allá de Saqssaywaman. Llegamos allí a caballo y nuestro guía nos contó cosas muy interesantes. En primer lugar, nos dijo, que hay un Q’enqo grande y un Q’enqo chico. Del Q’enqo…

El Wayna Pichu

El Wayna Pichu

Aunque todo el mundo conoce el Machu Pichu, pocos, fuera de Perú, han oído hablar del Wayna Pichu, a pesar de que todos lo han visto una y otra vez en fotografías. La figura del Wayna Pichu es tan fácilmente…

Otto y el sapo

Otto y el sapo

Tras visitar la Capilla Sixtina de América, la catedral de Aldahuyllas, Karina y yo fuimos a ver otra iglesia con murales en Huaro. Al llegar vimos al encargado hablando con un extranjero. Al salir de la iglesia le ofrecimos llevarle…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Capitales mundiales en el Cusco