Elias Canetti,  Nada es lo que es Charlas y presentaciones,  Presentaciones

Canetti y los libros para especialistas

 

En el prólogo a Masa y Poder escrito por Juan José del Solar Bardelli, se comenta la ausencia de Marx y Freud (y Levi-Strauss) en el libro de Canetti:

«La omisión de toda referencia a estos y otros autores fue considerada herética, así como la ausencia de metodología».

Canetti contó, tiempo después, que a Levi-Strauss no lo había leído al publicar su libro, y que no recurrió a Marx y Freud porque «no quería escribir un libro basado en la investigación científica actual, sino más bien que fuera el producto de una reflexión nueva sobre el tema». También respondió a quienes le reprocharon que en el libro no apareciera la palabra «fascismo» que «las seiscientas páginas del libro no tratan de otra cosa». Por último, explicó que escribió su libro de una manera tan particular con el propósito de que pudiera ser leído con provecho al cabo de cien años, y que «no quedara marcado por los estigmas de la actualidad ni por sus connotaciones retóricas».

Razones parecidas son las que me hicieron escribir Nada es lo que es sin recurrir a la bibliografía especializada y evitando aspectos de la cuestión que llenan cientos de páginas en otros libros. Siempre intento que mis libros que no se dirijan a un público especializado, o al menos que puedan ser leídos tanto por un público especializado como por cualquier lector con cierta inquietud intelectual. Incluso mis libros de guión, como Las paradojas del guionista o El guión del siglo 21, creo que pueden ser una lectura interesante para personas que no estén interesadas en el mundo del guión.

Precisamente, en la presentación del libro, Marina Pino comentó que Las paradojas del guionista le había ayudado en la escritura de sus libros (que no tenían nada que ver con el cine o el guión). También Marcos Méndez me comentó, acerca del mismo libro (quizá con algo de exageración) que no era sólo un libro de guión, sino que también era acerca de la vida e incluso de ética y filosofía (que no se asusten los guionistas: también es fundamentalmente un libro de guión). Me alegran esas opiniones.

En cualquier caso, no descarto escribir un libro para especialistas en algún momento, y existen muchos libros para especialistas que me interesan mucho, pero no es lo que me mueve a escribir. Ahora bien, incluso los libros para especialistas deben estar bien escritos.

 

*************

La grabación de la presentación corrió a cargo de Bruno Tubau.

Escuchar libros: ¿un regreso a la cultura oral?02/19/2020
Sherlock Holmes: más que un lector de signos01/27/2020
Todos muertos Una investigación sobre la manía de escribir ...12/11/2019
Sherlock Holmes y la intuición11/24/2019
Sherlock Holmes y la aventura de los huevos de pascua08/04/2019
Gilgamesh y Canetti05/06/2019
Je est un autre y otras paradojas04/16/2019
Wilde, Chesterton y Martin Gardner entran en la Rafael Alber...04/07/2019
Montaigne y mi retrato02/15/2019
Presentación de No tan elemental en Barcelona01/28/2019
No tan elemental, con Carlos García Gual01/13/2019
La obra oculta de Elias Canetti Una investigación sobre la ...12/31/2018
El origen de No tan elemental 06/03/2015
Sherlock Holmes entre políticos, editores y guionistas Rocío...03/30/2015
Sherlock Holmes y la insólita profesión de Juanjo de la Igle...02/11/2015
Sherlock Holmes y Proust se encuentran...02/02/2015
No tan elemental, querido Holmes01/19/2015
No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes01/09/2015
No tan elemental en Calibre 3801/01/2015
Andanzas en China y relación con Cortazar Semblanza de Da...07/26/2013
La filofísica de Tubau Semblanza de Daniel Tubau, por Toni...07/21/2013
Secretos de Nada es lo que es y huevos de Pascua11/17/2012
La identidades asesinas11/14/2012
Comprender sin definir, Wittgenstein y Huizinga11/04/2012
Canetti y los libros para especialistas09/24/2012
Acerca de las definiciones07/10/2012
Atisbos de inmortalidad en la librería Rafael Alberti07/06/2012
Una personalidad misteriosa Semblanza de Daniel Tubau, por T...01/24/2012
Las intenciones de Canetti Una investigación sobre la manía...08/20/2011
El índice onomástico07/11/2011

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *