[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Están sobrevalorados los filósofos griegos?
El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad

Cambiar de tema para aprender mejor

raphael-knights-dream

Según ciertas investigaciones, la mejor manera de aprender algo es estudiándolo y luego yéndose a dormir. De este modo, según parece, se fijan mejor los conocimientos.

Yo sostengo la teoría de que no sólo durmiendo, sino también cambiando de tema se favorece la fijación de los conocimientos, que lo importante es cambiar de asunto o tema. Por eso me gusta tanto trabajar en varias cosas a la vez.

Me parece, en efecto, que  es bueno distraerse de una cosa, sacarla de la memoria inmediata, para poder enfrentarse mejor a ella. Si permaneces en el mismo tema hora tras hora, al final te quedas atrapado en él y pierdes la capacidad de ver sus defectos y virtudes. Es mejor ponerse a hacer otra cosa y después regresar al tema original: descubres entonces que tu mente ya ha ordenado gran parte del caos.

Hace tiempo encontré algo que parece coincidir con mi teoría  en los Agradecimientos del traductor de unos cuentos chinos de la dinastía Tang:

“…a la Morilla, por haberme convencido suavemente de que para traducir mejor, lo mejor no es traducir, traducir y nada más que traducir.”

Quizá todo esto tenga que ver con eso que decía Ana Aranda:

“–Estoy aprendiendo a escribir guiones.

–Ah sí, ¿y qué haces? ¿Vas a un curso?

–No, voy a lugares en los que nunca he estado, hablo con desconocidos, paseo, hago el amor con extraños, bailo. Y también sigo un curso de guión.”

Ella lo dice mejor, pero lo cito de memoria.

************

SOBRE CREATIVIDAD

losgrandesinventosdetubau

Algunos de mis inventos


La primera impresión es la que cuenta…

La primera impresión es la que cuenta…

¿Por qué casi todo el mundo tiene una gran confianza en su intuición? ¿Por qué a casi todas las personas les resulta tan difícil darse cuenta de la poca fiabilidad de su intuición, a pesar de que una y otra…

Cómo transmitir información a mayor velocidad que la de la luz…

Cómo transmitir información a mayor velocidad que la de la luz…

… gracias a la paradoja EPR (Einstein-Podolsky-Rosen) Voy a proponer una idea para transmitir información a una velocidad mayor que la de la luz. En primer lugar, hay que recordar […]

Las comparaciones no son odiosas

Las comparaciones no son odiosas

En  «Un enlace casual en Google» conté cómo llegué de manera azarosa a una página dedicada a los dioses de Khemi. Cuando lo leí me vinieron a la memoria algunos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambiar de tema para aprender mejor – DILETANTE. Daniel Tubau