[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

Entrevista a Martin Amis

AMIS

Uno de los más grandes problemas del momento político actual, al menos para mí, es que muchas personas de izquierda empiezan a decir cosas insensatas y vuelven a justificar o a minimizar injusticias y violencias. Hay algunos temas en los que la izquierda guarda un espeso silencio, a menudo cómplice y a veces no tan silencioso.

Por poner un ejemplo: una cosa es estar en contra de la guerra de Bush, y yo lo estoy con toda la izquierda (y parte de la derecha, según parece), una cosa es llamar asesino a Sharon, cosa de lo más razonable; una cosa es también calificar de inmoral, cruel e incluso fascista el comportamiento del gobierno israelí…

…pero otra muy distinta es que el estar contra Bush y a guerra de Irak sirva para justificar o minimizar el Islam radical y el terrorismo fundamentalista, o para olvidarse o no dar importancia a lo que está ocurriendo en Irán, en Arabia Saudi y en la práctica totalidad de los países musulmanes, o para alegrarse porque un régimen como el de Corea del Norte, tan espantoso que parece salido de una novela de ciencia ficción, desarrolle bombas atómicas «porque eso fastidia a Estados Unidos».

Y otra cosa muy distinta también es considerar que porque están machacados por Sharon, los combatientes crueles y sanguinarios palestinos son estupendos, o que Arafat, que tiene un historial que cualquiera puede consultar en una hemeroteca, era un líder encantador; o soltar con desparpajo alusiones acerca de los judíos y decir que los judíos están practicando un holocausto igual al de los nazis.

Me parece que en la discusión política la gente a menudo pierde todo sentido de la proporción y que con tal de estar contra Satanás se alían con Belcebú. Lo siento, pero yo no voy por ese camino. No puedo considerar, como le decía a un amigo hace poco, que gente así sea de mi bando, que estén de mi lado o yo del suyo, más bien creo que todos ellos son del mismo bando, del bando de Bush y de Sharon, precisamente.

Ese comportamiento de muchas personas de izquierdas me resulta muy triste, me parece a menudo inmoral y casi siempre insensible y cruel, así que me alegra que haya alguien que hable contra esas cosas y además sea de izquierdas, porque supongo que esa es la única manera razonable de evitar que en muchas personas de izquierdas se produzca el hartazgo y la reacción de hacerse de derechas al escuchar ciertos argumentos de sus amigos. En mi caso, ya a veces me siento fatigado de aclarar que siempre he sido de izquierdas y que lo sigo siendo, a pesar de que a veces parece que no hago otra cosa que discutir con la izquierda.

Creo, y espero no equivocarme, que Martin Amis era, es y seguirá siendo de izquierdas, a pesar de atacar con toda contundencia el comunismo soviético, la especie de mariolatría (culto a la virgen) que se está extendiendo hacia Arafat, y otras cuestiones similares. En una entrevista reciente, Amis dice bastantes cosas interesantes y demuestra que uno puede ser de izquierdas y no dejarse el cerebro en la mesilla de noche y la sensibilidad en la nevera.

Entrevista a Martin Amis


POLÍTICA


La nostalgia de Pericles

La nostalgia de Pericles

Lo que sí queda claro al leer a Tucídides, al menos para mí, es que, tras la muerte de Pericles, el historiador considera que la ciudad no sabe regirse a sí misma y, aunque critica algunos aspectos de Alcibíades, también…

La verdadera historia de las sociedades secretas

La verdadera historia de las sociedades secretas

La ver­dadera his­to­ria de las sociedades sec­re­tasDaiyan Edi­to­r­ial, 2020 (segunda edición del libro publicado en Alba en 2008) La verdadera historia de las Sociedades Secretas intenta descubrir el saber oculto de los influyentes masones y francmasones, los misteriosos rosacruces, los…

La precisión de la multitrama

La precisión de la multitrama

INT.   LAVABOS –  TAQUILLAS –  DÍA SIPOWICZ entra desde la calle vistiendo su chaqueta y con una pequeña bolsa de farmacia. Se dirige a su taquilla, la abre, cuelga su chaqueta en la puerta. Se dirige al lavabo, se mira…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevista a Martin Amis