[email protected]

Completa la sexta edición... 
¡Convocada la sexta!

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

El secreto del «secreto masónico» por fin revelado
¿Ser moralmente bueno basta para ser feliz?
Nuevo curso de guión online
Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper

Los hombres del bosque

Uno de los generales de Alejandro Magno, Aristóbulo, escribió unas Memorias, hoy perdidas pero que Arriano pudo consultar para escribir su Anábasis de Alejandro, y también Estrabón para los capítulos de su Geografía dedicados a la India.

Aristóbulo aseguraba que vio en Taxila a dos gimnosofistas, y que uno de ellos llevaba el pelo largo y el otro la cabeza rapada. El del pelo rapado sería Calano. Su compañero, tal vez Mandanis, le reprochó abandonar su vida de renuncia y unirse a Alejandro, pero Calano respondió que ya había completado sus cuarenta años de disciplina ascética. Aristóbulo añade que, para agradecerle unirse a él, Alejandro hizo regalos a los hijos de Calano.

Todos estos detalles coinciden con una tradición que asegura que muchos de estos sabios se retiraban a los bosques después de haber creado una familia, y que, terminados sus 37 o 40 años de retiro, regresaban a morir con su familia y disfrutar de sus riquezas. Porfirio también explica que estos ascetas, aunque se alejaban durante décadas de su familia, no la dejaban en mala situación pues los reyes se ocupaban de todo lo que necesitaran. Eso explicaría, dice Halkias en La autoinmolación de Calano, que Alejandro Magno se ocupara de los hijos de Calano al tenerlo ahora en su corte, es decir, a su cargo.

Más adelante, volveremos a los hombres del bosque y su relación con los Upanisads, los comentarios a los Vedas.

Pre-juicios
Pre-juicios
Empecemos por librarnos de los prejuicios más groseramente evidentes (lo que no significa que se trate de juicios erróneos, quede esto claro, sino, simplemente, previos): la existencia de un Dios […]

Los otros escépticos de la India

Los otros escépticos de la India

El escepticismo, el materialismo y la incredulidad ante la religión no son tan raros en la historia de la India, como siempre se nos hace creer.

Una filosofía mundana creada por un dios

Una filosofía mundana creada por un dios

La filosofía carvaka o lokayata tiene como características esenciales negar, o al menos dudar, de la santidad de los Vedas, rechazar la existencia de un alma o espíritu, de la reencarnación y de cualquier retribución en el algún tipo de…

Los demonios escépticos de la India

Los demonios escépticos de la India

A pesar de que siempre se habla de la India como la tierra de los dioses y la espiritualidad, la influencia escéptica y materialista ha sido mucho más importante de lo que se cree, aunque también ha sido silenciada y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los hombres del bosque – DILETANTE. Daniel Tubau