Vixit
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/danieltu/public_html/wp-content/plugins/related-posts-thumbnails/related-posts-thumbnails.php on line 809
Al anunciar una muerte, los romanos decían «Ha vivido» (Vixit).
Al contrario que la vida, la muerte no se puede narrar, solo se puede constatar, sin más. Se puede contar la agonía, pero, en cuanto uno se muere, se acabó la narración.
Nadie suele detenerse a contar las etapas de esa muerte, que ya se considera como un suceso único. Nadie dice: «Se fue pudriendo durante diez días, luego llegaron unos gusanos y comieron sus ojos», etcétera. Para que haya una narración tiene que existir un héroe que actúe y dejarse comer por los gusanos no parece mucha acción.
Conversaciones06/21/2022
La mejor relación06/04/2022
Teoría de la variación12/07/2021
El aumento de la nada06/08/2020
La acumulación kármica04/20/2020
La navaja de Occam bien afilada03/21/2020
El sexto sentido03/17/2020
Prensa, televisión y revolución03/13/2020
Cristo02/26/2020
El Tarot: la estrella02/26/2020
Cómo tener un sexto sentido01/18/2020
La identidad y el chiste de Epicarmo12/29/2019
Nicolás de Cusa y el innatismo12/24/2019
La fuerza del espíritu10/09/2019
Sentido y referencia en Gottlob Frege10/07/2019
Sobre la página noALT09/22/2019
Cosas que he aprendido del budismo09/10/2019
John Milton y los spartoi08/18/2019
Anime classics 1 (1924-1928)07/29/2019
Hablar con los muertos07/04/2019
Waste Web, aforismos y breves06/23/2019
NEXOS 2003120906/19/2019
Epitafios06/10/2019
John Milton y la libertad de imprenta05/24/2019
Percepciones no percibidas02/13/2019
¿Se copia más o menos que antes?01/02/2019
Razón y emoción12/29/2018
Nazis en la Citadela12/28/2018
El hombre que crea a los dioses12/28/2018

