[email protected]

Escribir un guion: un viaje extraordinario

Escribir un guion: un viaje extraordinario
Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que casi nunca cuentan cómo trabajan los guionistas. La narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar con la escritura de guiones. Clases a distancia pero en vivo, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial.

Más información

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Mosca duda acerca de si existe
Demostración de Berkeley de que Dios existe
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
El dolor morboso de los estoicos
El gran teatro de la felicidad
Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores

Una espontaneidad muy buscada

Muchas personas tienen hábitos mentales que parecen físicos. Ellos mismos aseguran que son físicos. Por ejemplo, el primer café de la mañana.

Las virtudes estimulantes de un café son difícilmente discutibles, pero pensar que uno es incapaz de librarse de la somnolencia hasta que no ha tomado el primer café, es sin duda exagerado. Lo que suele suceder en tales casos es que esa persona se despierta con el café porque durante años ha habituado a su cerebro a despertarse con el café. Su cerebro ha aprendido a la perfección la orden que asocia café y despertarse, como el recurrente perro de Pavlov, que ya ha aparecido antes por por aquí. He podido observar en varias personas habituadas a despertarse con un café que el efecto es exactamente el mismo con un buen café descafeinado (siempre y cuando no se den cuenta del truco).

Yo mismo, después de creer durante años que el café me resultaba indispensable para despertarme, me planteé la posibilidad de que no fuera así y envié a mi cerebro, de un modo totalmente consciente, otra orden: «tengo que despejarme en cuanto me despierte». Ahora ya no necesito ninguna excusa: salvo en casos extremos, en cuanto me despierto estoy totalmente despejado. Es cierto que al principio tenía que hacer un esfuerzo para recordar a mi cerebro la nueva orden, pero ahora sucede de manera espontánea.

Este es un ejemplo de la acumulación kármica aplicada a las acciones mentales. Es decir: nuestro comportamiento presente incide sobre nuestro comportamiento futuro, pero con la particularidad de que al principio se trata de un comportamiento forzado y solo con el tiempo acaba convirtiéndose en espontáneo. Es decir, sucede cuando logramos convertir lo excepcional en habitual. Eso es algo que puede sonar paradójico (¿no se trataba de huir de los hábitos?) pero no lo es tanto: la negación o ausencia de un hábito como tomar café no es exactamente un hábito: se parece más bien a un cambio de personalidad. O quizá sea algo que también puede sonar paradójico: la conquista de una espontaneidad lograda mediante el control.

Y lo mismo que con ese café mañanero, sucede en terrenos mucho más abstractos: en el territorio de las puras ideas o en el del carácter.

Continua en Las ideas y el carácter…


ACERCA DEL KARMA


La apuesta de Buda

La apuesta de Buda

(A modo de epílogo a Acerca del karma) Es muy conocida la apuesta de Pascal. Blaise Pascal era un matemático prodigioso que sufrió o disfrutó de una iluminación súbita y se transformó en un piadoso cristiano. Como todavía amaba las…

Los deseos

Los deseos

Desear algo que no se tiene (o desear seguir teniendo algo que ahora se tiene) puede ser muy poco saludable. Si una persona se pasa todos los días lamentándose, de pensamiento o de palabra, por las cosas que no tiene,…

Las ideas y el carácter

Las ideas y el carácter

Es un lugar común decir que el carácter de una persona no se puede cambiar. Una persona podrá cambiar de hábitos, comportarse de otra manera en determinadas circunstancias, pero la esencia de su carácter no puede cambiar. Hay niños que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una espontaneidad muy buscada – DILETANTE. Daniel Tubau