
Mi padre dibujó este chiste en 1964. No estoy seguro de si llegó a publicarlo entonces. Lo he escaneado a partir del original, dibujado a tinta y plumilla, con un trazo fino y un color negro intenso, 42 años después, que aquí no se aprecia igual bien. Ya entonces un Moët&Chandon del 53 era muy apreciado. Hoy en día, veo que se vende a 725 euros la botella.

Al principio pensé que el chiste era del 74, pero después me dí cuenta de que ese «74» era el número del chiste, no la fecha. He deducido, por otros chistes similares también numerados, que es de 1964.

Post List #2
Mosca duda acerca de si existe
Berkeley planteó la pregunta: «¿Haría ruido un árbol que cayese en el bosque si nadie lo oyese?», y respondió: «Por supuesto que no, ese árbol no sólo no haría ruido, sino que ni siquiera existiría». A no ser que lo viera Dios, claro, que todo lo ve en todo momento.
Demostración de Berkeley de que Dios existe
George Berkeley se propuso demostrar que nada existe si no es percibido. Su intención no era defender el escepticismo, sino todo lo contrario, combatirlo.
Buda y la otra orilla Filosofía con Mosca y Caja
“De esta manera, monjes, el Dhamma se parece a una balsa, cuyo propósito es cruzar las aguas y no poseerla. Monjes, al saber que el Dhamma se parece a una balsa, debéis abandonar inclusive los dhammas y, con más razón,…
El dolor morboso de los estoicos
En la presentación de Siete maneras de ser feliz según los griegos en la librería +Bernat de Barcelona recordé la atracción casi morbosa que parecen sentir los estoicos hacia el dolor. Algo que, tal vez copiaron o heredaron los primeros…
El gran teatro de la felicidad
«En un tiempo donde la felicidad se ha convertido en una especie de moneda emocional sin respaldo, devaluada por gurús fluorescentes y eslóganes diseñados por agencias de marketing con ansiedad creativa, Tubau elige volver a las raíces. A los cimientos. A esos…
Pastecca (Iván Tubau)
Deja una respuesta