[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?

Sueño y vigilia en el Gaudapada Gita

gaudapadaGaudapada, en su comentario al Maudakiya Upanisad argumenta por analogía qué la vigilia es sueño profundo, mientras que los sueños son «sueño con sueños»:

Todos los objetos vistos en sueños son irreales, debido

(1º) a su localización dentro, y

(2º) a su confinamiento.

Lo mismo que los objetos soñados son irreales, así, y por la misma razón, los objetos percibidos en el estado de vigilia son también irreales. La única diferencia es la restricción (de objetos del sueño) a una localización interior.

Me parece muy interesante esto de la restricción de los sueños a una localización interior

En el estado de sueño con sueños también, lo que es imaginado por la consciencia interna es irreal, pero lo que es percibido por la consciencia externa es real -pero en ambos casos lo que es percibido es irreal.

Si los objetos son irreales, ¿quién es el que es consciente de estos objetos y quién los idea? Compartir en X Supongo que hay que entender que lo que imaginamos durante y dentro del sueño es irreal (como lo es en la vigilia), mientras que lo que hacemos durante el sueño es real (como nos parece también en la vigilia), pero después, al despertarnos, nos damos cuenta de que ambas cosas eran irreales (tanto lo imaginado como lo hecho).

En el estado de vigilia también, lo que es imaginado por la consciencia interna es irreal y todo lo que es percibido por la consciencia externa es real -pero la razón dicta que ambos son irreales.

Esta analogía le hace preguntarse quién es el que sueña ese sueño profundo:

Si todos los objetos en ambos estados son irreales, ¿quién es el que es consciente de estos objetos y quién los idea?

Su respuesta tal vez podría compararse con la de Berkeley o con la de Malebranche:

«El Atman auto-luminoso, por el poder de su propia Maya se imagina a sí mismo en sí mismo. Sólo Él es consciente de los objetos. Ésta es la conclusión del Vedanta.

El Señor da diversidad a las cosas mundanas que existen en su mente. Volviendo Su mente hacia fuera, el Señor imagina así cosas bien definidas.

Primero Él imagina el alma individual, después los diversos objetos externos y subjetivos. Y la memoria concuerda con el conocimiento».

************

GAUDAPADA GITA


La analogía del tizón de Gaudapada

La analogía del tizón de Gaudapada

48. Lo mismo que el tizón cuando no está en movimiento, está vacío de apariencias y de devenir, así también la consciencia, cuando no está en movimiento está vacía de apariencias y de devenir.

Controlar la mente es depresivo

Controlar la mente es depresivo

Se dice en el Gaudapada Gita: «Controlar la mente sin caer en depresión es como usar una única hoja de hierba para vaciar el océano, gota a gota». No tengo muy claro si lo que critica es el deseo de…

Las múltiples apariencias de lo que es

Las múltiples apariencias de lo que es

Después de sostener que no hay diferencia real entre sueño y vigilia, Gaudapada intenta explicar el por qué de las apariencias y lo hace con una de esas brillantes comparaciones tan frecuentes en India: «Lo mismo que en la oscuridad…

Una respuesta a «Sueño y vigilia en el Gaudapada Gita»

  1. Avatar de abrahan

    Siempre me he preguntado que si el Yo de nuestros sueños es el mismo que el de nuestra vigilia y he llegado a conclusión que es el mismo,por que lo hacemos realidad por nuestros sentidos, es una realidad ilusoria. Ahora bien, cómo llamar al Ser que está observando ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sueño y vigilia en el Gaudapada Gita