[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

Sobre la página noALT

Como sacrificado lector de esta página caótica ya te habrás dado cuenta de que las cosas aparecen y desaparecen. No se trata de un fenómeno cuántico-relativista, sino que sucede simplemente que esto es una especie de cuaderno borrador que tiene la particularidad de que se borra de verdad. El lector más fiel de esta página soy yo mismo que me leo y releo una y otra vez y que, en un alarde de tolerancia, me permito corregirme a mí mismo a menudo.

Ahora he cambiado uno de los capítulos de La página noALT, que era muy difícil de entender (¡nadie me lo ha dicho: he tenido que leerlo yo para darme cuenta de que la redacción era infumable y contradictoria!). Así que lo he corregido y ahora, creo, está muchísimo mejor. Es el capítulo oo2.

La página noALT es una defensa de la tolerancia y al mismo tiempo del rigor en la discusión pública, y un ataque al dogmatismo y a todas esas ideas que separan el mundo en dos campos enfrentados (el nuestro y el de los otros). Además, intento que la cosa sea planteada con humor y cierto ingenio. No creo que convenza a casi nadie, porque es muy difícil cambiar ciertos hábitos, pero al menos se puede pasar un rato entretenido.


Teoría de la variación

Teoría de la variación

Esta es la teoría que consiste en decir que hay que evitar tener los mismos hábitos, cumplir las mismas rutinas. A mí me gustaba hace tiempo decir que a veces tomaba el café solo, a veces con leche, a veces…

El aumento de la nada

El aumento de la nada

(20 de agosto de 2010) «Vete, escóndete de este matadero para que no aumentes el número de los muertos». Ricardo III, IV Graciela comentó el 31 de agosto de 2010: Esto me hizo acordar lo que preguntaba Leibniz, ….y lo…

Libros perdidos

Libros perdidos

Que alguien haya salvado los libros de Antioquía y se descubran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre la página noALT