[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

Búscame en Class Paper
Un menú epicúreo
Últimas conclusiones acerca de Tucídides|| 35
Sócrates y los filósofos discutidores
Algunas opiniones acerca de Tucídides y la guerra entre Esparta y Atenas || 34
Sacro y profano CUADERNO DE VENECIA
¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar

Sean Carroll acerca de la cuántica: un poco raro

Sean Carroll asegura a Julia Galef que su teoría es correcta porque coincide con los resultados ya observados. El problema es que también coinciden las otras teorías. Dice que entonces la suya es más correcta porque es más simple. Pero también era más simple la de Newton que la de Einstein. ¿Y cuál es la sencillez de postular infinitos universos?

La teoría de los mundos posibles, de manera paradójica, parece implicar que debe de existir desde siempre todo, y que cualquiera de nuestras acciones están predeterminadas. ¿O acaso se crea un universo de la nada con su gato muerto y su gato vivo y toda la vida anterior de ese gato, y todos los planetas y galaxias, cada vez que hacemos una observación?

No podemos contactar con los otros universos pero podemos crearlos, nos dicen quienes sostienen las teorías de Carroll y los universos paralelos.

La alternativa a ese absurdo, que recuerda al de dos sustancias separadas, como el espíritu y la materia, que durante siglos defendieron incluso personas tan inteligentes como René Descartes, sería que no podemos crear esos universos, pero que cada observación que hagamos,  como medir el spin de una partícula, implica que existe otro universo donde el spin es opuesto. Así que si hacemos miles de observaciones diarias, entonces existirán miles o millones de universos (casi) repetidos. Un poco raro, ¿no?



Que no lo entendamos no significa que no se pueda llegar a entender

Que no lo entendamos no significa que no se pueda llegar a entender

No entendemos cómo funciona el entrelazamiento cuántico y eso hace que hablemos de acción a distancia. Hay que recordar que, en este contexto, eso significa influencias sin contacto, o comunicación sin medio de transmisión, supongo que incluso sin mensaje. Pero…

Los mundos múltiples

Los mundos múltiples

Mi opinión personal es que la hipótesis de los mundos múltiples es un completo disparate y que con el tiempo se reirán de nosotros por haberle dado crédito, del mismo modo que nos burlamos de teorías medievales. Porque pensar que…

Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos

Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos

¿Por qué no creo en la interpretación de los mundos paralelos? Por varias razones. Porque comparto lo que dice Lucrecio en su Sobre la naturaleza: si en las mismas circunstancias suceden dos cosas diferentes, entonces de una semilla de trigo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sean Carroll acerca de la cuántica: un poco raro