[email protected]

Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau
Sabios ignorantes y felices, de Daniel Tubau

Galería

¿Inventó Coca-Cola la felicidad?
El buenánimo de Demócrito y los peligros de la envidia
Es más fácil ver que escuchar
¿Ataca Tucídides a Pericles?
David Hume
Platón, ¿creador de la filosofía evasiva?
La impopularidad del imperio ateniense
No hay una única receta para la felicidad, pero sí recetas felices
Siete maneras de alcanzar la felicidad

¿Qué es pensamiento?

thinkerEn el Punto 9 de sus Principios de filosofía, se pregunta Descartes:

«¿Qué es el pensamiento?»

Y responde:

«Por la palabra pensamiento entiendo todo aquello que ocurre en nosotros de tal manera que tenemos conciencia de ello».

Supongo, aunque no estoy seguro, que esta es una buena definición del pensamiento. Aunque instintivamente alguien podría decir:

_Entonces, si me doy un golpe con una silla, ese golpe es pensamiento.

Pero eso es un error: lo que es pensamiento no es el golpe, sino la sensación provocada por el golpe.


 

Descartes

Descartes


Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista

Antes de comenzar el comentario a Principios de filosofía: en la contraportada del libro, se dice que Descartes y Leibniz se han incluido, con razón, en el mismo capítulo de la historia de la filosofía, a pesar de las diferencias…

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Las dos sustancias: alma y cuerpo

Después de establecer el Cogito ergo sum («Pienso luego soy»), Descartes afirma en sus Principios de filosofía: «A partir de aquí se conoce la distinción entre el alma y el cuerpo, es decir, entre la cosa pensante y la corporea»…

La divisibilidad

La divisibilidad

En el Punto 26 de Principios de la filosofía dice Descartes: «La cantidad es indefinidamente divisible». Esto puede parecer probable, pero es un tema difícil en sus dos alternativas, puesto que es casi igual de inconcebible la divisibilidad infinita como…

3 respuestas a «¿Qué es pensamiento?»

  1. Avatar de neuer
    neuer

    Es interesante todo esto, porque por este camino se llega fácilmente a Berkeley.

  2. Avatar de CHECHO
  3. Avatar de filosofiaenred

    Hay que distinguir entre la conciencia sensitiva (que correspondería a la sensación en sí) y la conciencia intelectual (que corresponde al pensamiento en cuanto distinto de todo fenómeno físico). Al menos, desde una perspectiva de filosofía realista. A ella apuntaba Descartes, aunque su intento termine en un claro dualismo. Saludos!

Responder a neuer Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es pensamiento?